Inicio / Historico

Un libro editado por la Universidad de Granada analiza las razones del atraso socioeconómico andaluz

La falta de una cultura emprendedora, la presencia de una cultura empresarial escasamente desarrollada, la corta tradición empresarial o la ausencia de espíritu emprendedor, son algunos de los factores que determinan la condición de “atraso” socioeconómico de Andalucía, según el profesor del departamento de Sociología de la UGR Pablo Galindo Calvo, autor del libro “La cultura empresarial”, publicado por la Editorial Universidad de Granada.

Galindo Calvo asegura que, a estos factores, ha de añadirse la fuerte presencia de un sistema de valores que “prima la seguridad, la pasividad, el inmovilismo, la reactividad y el lucro por encima de la iniciativa, el logro, la valentía, el riesgo, la proactividad, la empleabilidad, la constancia, el respeto a la legalidad o la movilidad”.

El problema laboral existente en Andalucía presenta, según el autor del libro, una relación causal “entre un conjunto de valores, creencias, actitudes y motivaciones, y una serie de prácticas sociolaborales conceptualizadas como negativas o inadecuadas. Y se refiere a aspectos como no asociarse, no innovar, no arriesgarse, no formarse, no invertir, no incorporar nuevas tecnologías, no realizar una búsqueda activa y responsable de empleo, no incorporar la gestión de la calidad, no invertir en capital humano, dejar en segundo plano la función social de la empresa, etc.

La relación existente entre empleo y paro es definitiva a la hora de abordar el empuje de Andalucía hacia otras cotas de desarrollo equiparables a las medias nacional y comunitaria. Así, según el profesor de la UGR, la situación socioeconómica de Andalucía en el nuevo milenio pasa “por la revalorización y potenciación de la iniciativa privada con criterios de calidad. La realidad empresarial se torna clave en el despegue del empleo en Andalucía y, por tanto, deben florecer alternativas de investigación-acción que fomenten el desarrollo de nuevas empresas y garanticen el desarrollo y la competitividad de las ya existentes».

La

Referencia
Prof. Pablo Galindo Calvo. Departamento de Sociología
Tel. 958 242 781 / 958 246 198. Correo e. galindo@ugr.es