El próximo lunes, día 6 de marzo a las 19,30 h. se presentará en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada el libro Doce poetas bengalíes. Antología de poesía india contemporánea con presencia de su antóloga, la poeta india Samana Shina y sus traductores, el poeta francés Lionel Ray y el profesor Francisco Torres Monreal. El acto se completa con una lectura de poemas en bengalí y castellano.
Esta es una actividad coordinada por la Cátedra Federico García Lorca del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
Juan Carlos Rodríguez, director de la Cátedra, y Javier Marín, director de la colección «Lancelot» en la que se publica el libro serán los encargados de presentar el libro.
Este libro, nº 3 de la colección Lancelot dirigida por Javier Marín Ceballos y coeditada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, es una primicia mundial, pues ha sido realizada en exclusiva por encargo directo de la colección Lancelot a la joven poeta india Sumana Sinha y a su marido, el escritor francés Lionel Ray. No existe edición en francés ni en ninguna otra lengua, por lo que es una primera edición internacional en las tres lenguas (el francés se ha conservado como apéndice, dada la relevancia de la figura de Lionel Ray y la importancia cultural de reflejar su versión poética de los originales poemas bengalíes). La traducción del francés al castellano ha sido realizada por el catedrático de filología francesa de la universidad de Murcia Francisco Torres Monreal.
Los editores
Sumana Sinha (Calcuta, 1973) Estudia literatura y lingüística francesa en Calcuta y Paris. Master sobre la problemática de la traducción poética. Premio a la mejor poeta joven (Calcuta, 1988).Vive en Paris desde 2001. En colaboración con Lionel Ray ha publicado recientemente: Antología de poesía francesa contemporánea, traducida al bengalí (Calcuta, 2005).
Lionel Ray (Mantes-la Ville, 1935) seudónimo de Robert Lorho, es uno de los mayores poetas franceses de las últimas décadas. Ha publicado más de 20 libros entre poesía, ensayos y crítica de arte. Es presidente de la Academia Mallarmé y miembro de la Academia europea de poesía, así como de los comités de la revista Europe et del mensual Aujourd’hui poème. Por el conjunto de su obra ha sido galardonado con el premio Guillaume Apollinaire en 1965, con el Premio Goncourt de Poesía en 1995 y con el Grand prix de poesía 2001 de la Sociedad de gentes de letras y ha obtenido Los premios Mallarmé por Le Corps obscur (1981), Méridien por Nuages, nuit (1983), Antonin Artaud por Une Sorte de ciel (1990), Supervielle por Comme un château défait (1994, publicado en España en 1988 bajo el titulo de Como un castillo deshecho) y Guillevic y Kowalski por Pages d’ombre (2000).
La lengua bengalí, que proviene del sánscrito, era la lengua del pueblo. En su largo devenir, el bengalí incorporó influencias del persa, urdu, árabe, de diferentes dialectos y, más tarde, del inglés, portugués, francés e incluso del español, con lo que, finalmente, posee tantas riquezas como el propio sánscrito y la fluidez de una lengua moderna y abierta.
La modernidad de su poesía contemporánea quedó confirmada al obtener el bengalí Rabindranath Tagore el premio Nóbel de literatura de 1913. A Tagore siguieron importantes poetas como Jivanananda Das, Buddhadev Basu, Premendra Mitra, Vishnu Dey, Sudhîndr¬anath Datta, Samar Sen, Subhas Mukhopadhyay, etc…
La generación seleccionada por Sumana Sinha y Lionel Ray por encargado de la Colección Lancelot para esta antología corresponde a los poetas que se afianzan a partir de los años sesenta y setenta y crean una nueva era de la poesía bengalí.
Estos Doce Poetas Bengalíes son contemporáneos nuestros. Se interesan por Neruda, Lorca, Bengladesh -la patria desgarrada-, por los poetas rusos, americanos, franceses, hispánicos… pertenecen a ese país común y sin fronteras que es la escritura y se proclaman hermanos de las luchas literarias e ideológicas de todos los escritores y de todos los tiempos. Son, ordenados cronológicamente: Lokenath Bhattacharya, Shankhya Ghosh, Shakti Chattopadhyay ,Purmendu Potri , Nabanita Debsen, Sunil Gangopadhyay , Amitabha Dasgupta, Joy Goswami, Subroto Sarkar, Taslima Nasreen, Tushar Chowdhury y Bhaskar Chakraborty .
DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Título “Doce poetas bengalíes. Antología de poesía india contemporánea”
Autores: Sumana Sinha y Lionel Ray
Edición: Trilingüe, bengalí-castellano y francés.
Traducción: Del bengalí al francés: Sumana Shina y Lionel Ray
Del francés al castellano: Fracisco Torres Monreal
Colección: Lancelot , nº 3
Convocatoria:
DÍA: lunes, 6 de marzo.
HORA: 19.30 h.
LUGAR: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9.
Referencia: José Tito Rojo, director de la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria
Telf. 959 22 31 22,
Móvil: 609 51 07 52.