Inicio / Historico

Un área metropolitana en paz ha de estar vinculada a la reconstrucción democrática de los ayuntamientos, según un libro editado por la UGR

“No va a ser posible conseguir un área metropolitana en paz si no se vincula el desarrollo sostenible con la reconstrucción democrática de los ayuntamientos que, a su vez, ha de sustentarse en la ciudadanía.” Con estas palabras, se refiere el profesor Francisco Jiménez Bautista a la complejidad de los problemas estructurales del Área Metropolitana de Granada, “en un mundo y en una sociedad –afirma– dominada por tantos intereses cruzados y por la dificultad de concretar políticas que, a largo plazo, permitan superar determinadas incompatibilidades entre los grupos humanos.”

El libro “Las gentes del área metropolitana de Granada. Relaciones, percepciones y conflictos» escrito por el profesor Francisco Jiménez Bautista y publicado por la Universidad de Granada y el Instituto de la Paz y los Conflictos, contiene, en nueve capítulos y más de 870 páginas, una larga reflexión sobre el Área Metropolitana de Granada, con la que se pretende responder a preguntas como: dónde y con qué intensidad se ha desarrollado el Área Metropolitana de Granada, qué factores han condicionado el proceso y cuáles han sido sus principales efectos; qué relaciones, percepciones y conflictos se desarrollarán en la futura Área Metropolitana de Granada.

El autor del libro asegura que es preciso utilizar como instrumentos de vida una ética de la responsabilidad, “predicar con el ejemplo –dice Francisco Jiménez— mediante una agenda concreta de compromisos entre todas las fuerzas sociales; desterrar la corrupción política, resolver los conflictos de intereses mediante el diálogo y la negociación, dar prioridad a los problemas sociales, eliminar la impunidad de las autoridades públicas y de todos los poderes fácticos y propiciar la capacidad de los ciudadanos para ejercer el debido control del poder.”

El volumen de Francisco Jiménez Bautista forma parte de una línea de trabajo en la que un equipo de investigadores viene desarrollando desde los años 90. Este trabajo de investigación aspira a determinar qué es un área metropolitana, cuándo, por qué y cómo aparece y evoluciona y hacia qué dirección apunta; así como analizar y diagnosticar el Área Metropolitana de Granada en su conjunto, por zonas, barrios y secciones de todos sus municipios a fin de concretar las diferencias espaciales existentes en los valores que alcanzan los principales fenómenos territoriales propuestos en el mosaico cultural del área metropolitana.

También, a decir del profesor Jiménez Bautista, “señalar los valores que alcanzan los principales fenómenos territoriales y culturales propuestos en el mosaico del conjunto del área metropolitana, desarrollar mediante un amplio proceso de entrevistas y encuestas la realización de un profundo estudio socio-cultural y demográfico del Área Metropolitana de Granada.”

Igualmente, este estudio pretende explicar cuáles serían los límites de la nueva Área Metropolitana de Granada, a partir de la actual, formada por unos 30 municipios.

portada

Referencia:
Prof. Francisco Jiménez Bautista.
Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada.
Tfn: 958 248355 / 244142
Correo e.: fjbautis@ugr.es