Con el título “Puerto y Ciudad en Andalucía Oriental”, que acaba de publicar la editorial Universidad de Granada (EUG), el profesor Alejandro Luis Grindlay Moreno, del departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, de la Universidad de Granada, culmina varios años de investigación, ya materializada en una tesis homónima con la que el autor se acercaba al conocimiento del desarrollo conjunto del puerto y la ciudad, y más concretamente en las grandes ciudades portuarias del mediterráneo andaluz; es decir, Algeciras, Málaga y Almería que, pese a su situación marítima común, presentan características específicas particulares y diversas, tanto en lo que concierne a su emplazamiento como a su morfología, desarrollo y evolución.
El profesor Grindlay Moreno, que divide su discurso en cinco capítulos, trata de la relación puerto-ciudad; de esta misma relación en el ámbito de Andalucía oriental; de las nuevas centralidades urbanas en los recintos portuarios del Mediterráneo andaluz; de los puertos mediterráneos españoles, así como del puerto de Motril, para el que introduce un apéndice; y una muy generosa bibliografía.
A decir del autor del libro, la posición del puerto respecto del centro de la ciudad, entendido éste como el núcleo primigenio de la urbe, muestra su profunda participación, desde su origen y durante su desarrollo, en los procesos urbanos. Así, asegura el profesor Grindlay Moreno, “la destacada centralidad urbana de estas infraestructuras –que serán las que caractericen como tales a las propias ciudades portuarias– será fruto, tanto en la génesis de la urbe, como en su posterior desarrollo y evolución, de un singular proceso que desplegará entre puerto y ciudad interacciones físicas y espaciales, así como relaciones institucionales y sociales. Pero, además, la presencia portuaria trasciende a su propio enclave costero para difundirse, más allá del mismo, según un alcance que definirá su dimensión territorial, por medio de un sistema de redes de transporte y un conjunto de relaciones comerciales cuyos intercambios generan y atraen a los distintos tráficos”.
Referencia: Profesor Alejandro Luis Grindlay Moreno. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249978 y 958 242870. Correo electrónico: grindlay@ugr.es