Inicio / Historico

La prevención de riesgos laborales en un conjunto histórico, objeto de un libro editado por la UGR

“Trabajar en un conjunto histórico. IV Jornada sobre los Riesgos Laborales, la Prevención y la Seguridad”, es el título del libro promovido por el Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental y el Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la UGR, y publicado por la Editorial Universidad de Granada, en el que se reflexiona sobre los distintos aspectos de la prevención de riesgos laborales en los conjuntos históricos.

En el libro, que profundiza en los aspectos técnicos y jurídicos más relevantes a tener en cuenta a la hora de integrar la prevención de riesgos en edificios históricos, está dirigido por el profesor Pedro Espinosa Hidalgo, y coordinado por Francisco Sicilia Gutiérrez, Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Elías García Rodríguez y José Luis Blanco De La Calle.

Según los responsables de este volumen: “Es un privilegio y un reto trabajar en un edificio histórico. Son muchos los conjuntos históricos españoles declarados, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. La Universidad de Granada consciente de este hecho y del rico patrimonio histórico, mueble e inmueble, que posee a través de esta obra muestra su especial sensibilidad en la integración de la prevención de riesgos en edificios históricos”.

Los autores estudian las ventajas e inconvenientes que este hecho supone no sólo para los trabajadores sino para la sociedad en general. Y, a decir de los autores, “Empresarios (públicos y privados), técnicos (incluidos los de Prevención) trabajadores y usuarios estamos llamados a aunar nuestros esfuerzos para acrecentar el valioso patrimonio heredado y legarlo a las generaciones futuras”.

Referencia:
Francisco Sicilia Gutiérrez. Técnico Superior de Prevención. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada. Tfns: 958 241944 y 958 240947. Correo electrónico: psicilia@ugr.es