“La antropología debe, imperativa e ineludiblemente, abrirse un camino propio en el universo de las ingenierías y tecnologías sociales y culturales; de lo contrario continuará expatriada de su destino último: ser un instrumento de conocimiento y modificación de la vida social. Y su papel será jugado por otras disciplinas acaso menos dotadas teóricamente para la aplicabilidad”.
Así define el profesor José Antonio González Alcantud, del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, el papel que la antropología ha de tener en el futuro. Y lo hace con ocasión de la publicación de las actas en formato digital, que ahora se editan, del VI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Aplicada. Simposio: El sentido práctico de la antropología, que se celebraron en Granada en noviembre de 2002, organizado por la Sociedad Española de Antropología Aplicada; Asociación de Amigos del Centro de Investigaciones Etnológicas “Ángel Ganivet; y Observatorio de Prospectiva Cultural (HUM 584, Universidad de Granada).
Según González Alcantud, “el mundo de la antropología social y cultural suele dividirse con bastante frecuencia, como pudo constatarse una vez en el VI Congreso, respecto a las posibilidades de aplicabilidad de la antropología. Hay quienes sostienen que la crítica cultural es la única salida lógica de la antropología frente al poder en sus diferentes conformaciones, y por el contrario estamos quienes pensamos en términos de razón práctica, término acaso más ajustado, o más consensual, que el de aplicada”.
Más de 50 profesores y especialistas de distintas universidades del mundo participan en esta edición en la que se analizan, desde el sentido práctico de la antropología hasta los impactos sociales y los riesgos, como patrimonio cultural; pasando por el impacto de la inmigración en torno al verde social: el papel del parque urbano como lugar de encuentro social, o la investigación antropológica y nuevas tecnologías: una posible retroalimentación.
Para el profesor González Alcantud, “la antropología, a la vista de la realidad universitaria y de la epistemología de las ciencias sociales, será práctica o estará abocada a convertirse en una retórica puramente académica, que acabará finalmente con la sabia fructificadora que la ha caracterizado en las últimas décadas”.
Referencia
Profesor José Antonio González Alcantud. Dpto. de Antropología Social. UGR. Tfns: 958 248297 y 248357. Correo e.: rosam@ugr.es