Con el título “Perry Anderson. El laboratorio implacable de la historia”, se publica en la Universidad de Valencia este volumen en coedición con la Editorial Universidad de Granada. Obra del profesor y traductor inglés Gregory Elliott, este libro ha sido traducido por el profesor Gustau Muñoz, y en sus páginas se recorre la trayectoria de uno de los más prestigiosos pensadores e historiadores de la izquierda, y se da cuenta de sus aportaciones más relevantes en las disciplinas de la historia, la política, así como de su aportación a la revista internacional New Left Review, de la que Perry Anderson fue director durante muchos años.
Así, este libro de Gregory Elliott constituye una reflexión rigurosa sobre la historia del marxismo occidental, desde la posguerra, con sus días de esplendor, y con sus crisis y disolución.
Gregory Elliott reside actualmente en Paris donde trabaja como traductor independiente; ha sido profesor de Humanidades en la Universidad de Brighton, y es autor de varios ensayos, traducciones y biografías sobre Althusser, Lecourt, y Lefebvre.
Según Elliott, la trayectoria de Perry Anderson no ha sido hasta ahora objeto de análisis. “Diversas razones –afirma el profesor inglés– podrían explicar esta omisión. Entre ellas no es, tal vez, la menos importante, el efecto disuasorio de un estudio en profundidad que suscita la obra de un políglota multidisciplinar capaz de conversar en al menos siete u ocho lenguas vivas (por no mencionar las dos muertas) impregnado del universalismo olímpico que él mismo atribuyó a los fundadores del materialismo histórico.”
El libro, de 416 páginas, se estructura en cinco capítulos, post scriptum a la presente edición, bibliografía seleccionada, índice onomástico y un prefacio con el que el autor, Gregory Elliott, da cuenta de las páginas que constituyen esta biografía.
