Inicio / Historico

La UGR publica un libro sobre el nepotismo entre el Clero y las familias nobles de la Edad Media

El papel de la Curia en el proceso de promoción aristocrática durante el siglo XIII, desde Inocencio III a Bonifacio VIII, así como la determinante influencia que el parentesco con papas y cardenales tuvo en este tiempo como factor de ascenso político y promoción social de las familias nobles italianas, son objeto del libro “El nepotismo en la Edad Media”, obra del profesor de Historia Medieval de la Universidad de Roma “Tor Vergata”, Sandro Carocci, publicado por las universidades de Granada y Valencia.

El libro, con traducción de Adela Fábregas García, trata de la función real del nepotismo en lo que concierne a la gestiones de la Iglesia y del Estado pontificio, y se adentra, al tiempo, en los códigos morales y las disposiciones psicológicas que lo nutrieron. En más de 180 páginas, se recogen los distintos aspectos del nepotismo, desde el altomedieval del papado y la aristocracia romanos entre los siglos X y XI, hasta las prácticas nepotistas de los papas renacentistas.

Así, se analizan en este volumen las prácticas favorecedoras a los parientes y los privilegios a los allegados de Clemente III y Celestino III; las características de la teocracia y primado romanos; el nepotismo cardenalicio; las funciones y mecanismos del nepotismo; los papas nepotistas; así como las claves para la interpretación del nepotismo, desde los testimonios contemporáneos a las interpretaciones de los historiadores, o las consecuencias del nepotismo.

En “El nepotismo en la Edad Media” se trata únicamente, sin embargo, de los comportamientos nepotistas de la elite, es decir, de los papas y de los cardenales, pues entre otras cosas, eran, con mucho, los más formidables y encendidos. En palabras del autor, “no tenemos ni las fuentes ni las investigaciones suficientes como para afrontar el estudio de los niveles más bajos de la Curia, los funcionarios, la Cancillería, los capellanes, los notarios papales, los auditores y los muchos clérigos que trabajaban en el aparato de la Curia. Y por otro lado, tampoco he considerado oportuno detenerme en las prácticas nepotistas de obispos y abades, personajes con poco poder en la Curia, más integrados en las estructuras provinciales de la cristiandad.”

El Nepotismo en la Edad Media

Referencia
Cristina de la Torre Sánchez. Editorial Universidad de Granada
Tel. 958 243 930. Correo e. ctsanch@ugr.es