Los conceptos que guiaron ideológicamente la acción de grupos artísticos como la Sociedad Artística de Aficionados, y el grupo Nexus, que fueron creados, respectivamente, en los años 1905 y 1907, así como el Salón Nacional, tras su creación en 1911, tras finalizar la Exposición Internacional del Centenario, celebrada en 1910, fueron, según Rodrigo Gutiérrez Viñuales, consecuencia del intercambio de ideas y los discursos del nacionalismo en el arte, iniciados durante la última década del siglo XIX y principios del siglo XX.
Así, en este libro, publicado por la Universidad de Granada con el título: La pintura argentina. Identidad Nacional e Hispanismo (1900-1930), el autor aspira a desentrañar, a través del análisis de complejos factores, el porqué de la consolidación de determinadas manifestaciones pictóricas, hasta demostrar el valor que éstas tuvieron en la búsqueda de una identidad nacional.
Según el profesor de la Universidad de Granada, Rafael López Guzmán, “Rodrigo Gutiérrez Viñuales tiene una sólida formación histórica y metodológica, cimentada sobre trabajos de investigación que ya iniciara en la Universidad Nacional del Noroeste, en Argentina, y que alcanzaron uno de sus puntos álgidos en la tesis doctoral que defendió en la Universidad de Granada en 1966 obteniendo la más alta de las calificaciones.”
La vinculación del autor de este libro a la Universidad de Granada desde hace más de una década “ha ido marcando –afirma López Guzmán– su vida laboral y personal, desde sus estudios de doctorado hasta su madurez intelectual y su proyección docente.”
Para el autor del prólogo, “Granada, y la formación doctoral que aquí obtuvo, aportaron al autor de este libro nuevas formas de interpretación de los fenómenos artísticos, de carácter genérico y también particulares, en la concepción y aprehensión de la cultura de América.”
Para más información: Prof. Rafael López Guzmán
Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
Tlfs.: 958 243626 / 243627.
Correo e.:rlopez@platon.ugr.es