La tercera edición del Foro de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el recinto ferial de Santa Juliana, contará con una zona de Divulgación Científica y Tecnológica donde se ubicarán los distintos organismos ligados con la producción y divulgación científica y tecnológica. Entre otras entidades este área acogerá a las distintas universidades andaluzas, el Parque de las Ciencias y el CSIC.
Durante estos tres días se realizarán las Jornadas Técnicas y las Jornadas de Divulgación Científica. El primero de estos encuentros contará, entre otros, con la presencia de Andrés Zabara, director de Programas Nacionales de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Lucien P. Schmitt, director de Co-operation Programes and INPADOC de la Oficina Europea de Patentes; y Julio Guzmán, vocal asesor de la Secretaría de Política Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entre los temas a tratar por los especialistas se encuentran el Desarrollo Tecnológico e Innovación en el VI Programa Marco de Investigación o la Fiscalidad del I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), así como la Prospectiva Tecnológica para las empresas.
En el apartado de Divulgación Científica diversos profesores y catedráticos de la Universidad de Granada ofrecerán información sobre las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Medicina, hablarán sobre el Origen del Universo o realizarán una exhibición de Física Recreativa. Esta iniciativa pretende acercarse a un público no especializado para llevar a la opinión pública el conocimiento de la investigación, de la ciencia, de la tecnología y de la empresa de una manera atractiva, sencilla y rigurosa.
La tercera edición del Foro de Investigación y Desarrollo Tecnológico intenta ser un instrumento activo de la articulación del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en Andalucía y constituirse en herramienta de fomento de la transparencia de tecnología entre las empresas, grupos de investigación y centros tecnológicos. Además de potenciar las relaciones entre los distintos agentes tecnológicos de la región. Con un total de más de 6.000 metros cuadrados la feria contará con cuatro zonas temáticas: Zona centros e instituciones relacionadas con la Innovación; Zona de empresas innovadoras y de grupos con resultados; Zona de emprendedores, creación de empresas de base, tecnológicas y de spin-off; y Zona de divulgación científica y tecnológica. El encuentro está organizado por la Universidad de Granada, Fermasa y por el Instituto de Fomento de Andalucía (IFA).
Referencia: Oficina de Transferencia de Resultados de Información (OTRI) de la Universidad de Granada. Tlf. 958-244337
Correo-e:otri@invest.ugr.es