Inicio / Historico

Expertos diseñan un nuevo método para evaluar los efectos de vibración del metro y el tren de alta velocidad en los edificios colindantes

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada trabaja en el diseño de un nuevo procedimiento, más fiable y menos costoso, para evaluar los efectos dinámicos (vibraciones) producidos por el paso del metro y el ferrocarril de alta velocidad sobre edificios y estructuras colindantes. El proyecto, que está financiado por el Ministerio de Fomento, concluirá a finales del próximo año, fecha prevista para realizar contactos con empresas de software para posibles transferencias de la tecnología. En este sentido, el investigador responsable Rafael Gallego Sevilla asegura que el grupo no descarta trabajar en un futuro en los proyectos de construcción tanto del metro como del AVE de Granada.

El diseño de un nuevo método para analizar los efectos dinámicos del ferrocarril de alta velocidad surgió por la necesidad de desarrollar un procedimientos de cálculo altamente fiable y de bajo coste computacional que mejorara los métodos hasta ahora existentes, que conllevan una mayor imprecisión, por tanto mayores incertidumbres en el diseño, y en consecuencia mayores costos económicos.

La ventaja del nuevo procedimiento de cálculo es que al estar basado en soluciones precisas de los modelos físicos del problema dinámico “se reduce la incertidumbre en el diseño de las líneas de metro y ferrocarril, pudiendo evaluar con gran precisión las cargas dinámicas que se producirán y que afectarán a edificios colindantes, antes de la construcción las líneas”.

Este tipo de análisis es necesario para evitar que las sobrecargas dinámicas, que introduce el paso del tren, provoquen daños en estructuras soterradas o superficiales aledañas, pero también para evaluar las vibraciones inducidas por el paso de trenes o metros en edificios cercanos a las vias, tales como viviendas, colegios, hospitales u otros tipo de edificios, con las molestias que ello supone. Además es de gran importancia introducir estos criterios de calidad de vida en la fase de proyecto, para no tener que recurrir a soluciones a posteriori, en general más costosas e insatisfactorias.

Mesa sísmica
Pero este no es el único trabajo que está desarrollando en la actualidad el grupo del departamento de Mecánica de Medios continuos y Teoría de Estructuras. El diseño y posterior construcción de una mesa sísmica para medir, mediante modelos, la fortaleza de los edificios y estructuras frente a los terremotos y comprobar si todas las construcciones cumplen la normativa vigente en lo que a prevención de riesgo sísmico se refiere o no, es otro de los proyectos en el que está embarcado equipo de científicos. El estudio, que ha sido financiado con Fondos FEDER, convertirá a Granada en la única ciudad andaluza y la segunda española, en contar con un instrumental científico de estas características.

Referencia
Prof. Rafael Gallego Sevilla
Dpto. Mecánica de Medios continuos y Teoría de Estructuras
Tel. 958 24 89 55/ 958 24 99 60
Correo e. gallego@ugr.es