Un profesor del departamento de Dibujo de la Universidad de Granada ha realizado la primera investigación en profundidad en España que analiza la moda como disciplina artística, y su relación con la pintura, la escultura o la arquitectura. La tesis doctoral del profesor Luis Casablanca Migueles se aproxima a la moda como “un fenómeno plural, una de las disciplinas artísticas contemporáneas más importantes”, y ha estudiado en profundidad la obra del diseñador madrileño Jesús del Pozo y la conocida como “Generación de los Nuevos Creadores”, que incluye a diseñadores como Toni Miró, Adolfo Domínguez o Francis Montesinos.
El trabajo de Casablanca Migueles, dirigido por la Doctora María del Mar Garrido Román, parte de la siguiente premisa: la moda es un reflejo de las transformaciones de la cultura, el pensamiento y el comportamiento de la sociedad a lo largo de la historia. “La moda está en la calle, y la pasarela es un reflejo de lo que vemos en ella –explica el autor de este trabajo-. Buena prueba de ello es el hecho de que las tendencias punk, hippie o ‘underground’ nacieran en la calle, y se trasladen a las pasarelas con frecuencia”, apunta Casablanca Migueles.
La tesis realizada en la UGR considera al diseñador Jesús del Pozo, como único continuador de la obra de Fortuny y Balenciaga, ambos considerados que con la moda han hecho arte. El autor opina que la obra de Jesús del Pozo es arte “ya que sus creaciones se aproximan al mundo escultórico”, lo que ha hecho que se le conozca como el ‘arquitecto del volumen’. “Del Pozo es un creador de ‘esculturas habitables’, que se enfrenta a la tela como el escultor se enfrenta al mármol o a la piedra”. Sus mujeres son, en palabras del profesor de la UGR, “evanescentes”, algo a lo que contribuyen sin duda los tejidos nobles que emplea el diseñador (como el lino, la seda o la organza), algo que les proporciona una “ingravidez real”.
Análisis de sus colecciones
Para esta investigación, el profesor ha analizado todas y cada una de las colecciones (primavera-verano y otoño-invierno) de Jesús del Pozo desde el año 1974 hasta nuestros días. Luis Casablanca Migueles trabajó en la década de los 80 como ilustrador en el taller madrileño del modisto, un contacto directo que a todas luces ha contribuido a la rigurosidad y calidad de este trabajo realizado en la Universidad de Granada.
La tesis doctoral de este investigador supone el primer estudio en profundidad que en el ámbito universitario se realiza en España sobre esta disciplina. “La moda goza hoy en día de una gran importancia –apunta el profesor de la UGR-, es un fenómeno sociocultural que individualiza el cuerpo humano dentro de la uniformidad. El vestir es la forma en la que somos interpretados, e interpretamos a los demás”. De este modo, el investigador afirma que la moda refleja los cambios de valores que experimenta la sociedad: “en la actualidad, el individuo vive su sexualidad de una manera más libre que años atrás, y por eso se exhibe más el cuerpo y las prendas de ropa interior que antes”.
Para entender la estrecha relación que existe entre moda y arte hay que remitirse ya a las sociedades egipcia, griega o romana, “donde las esculturas y pinturas ya representaban los vestidos de la época”. Más recientemente, Casablanca Migueles destaca el trabajo de artistas como Gustav Klimt, líder del movimiento de la Secesión Vienesa que retrató como nadie los ropajes de las mujeres burguesas del siglo XIX.
Referencia: Prof. Luís Casablanca Migueles. Departamento de dibujo de la Universidad de Granada. Tfno: 958 242 953 – 958 503 263.
Correo e. lapisada14@hotmail.com