Inicio / Historico

De la circuncisión femenina a la objeción de conciencia, de la xenofobia al nazismo, en la Enciclopedia de Paz y Conflictos que publica la UGR

Escisión, circuncisión femenina, ablación, clitoridectomía o infibulación, son algunos de los términos que se utilizan para designar la mutilación genital femenina, voz ésta que, como otras quinientas cincuenta más, se recoge en la “Enciclopedia de Paz y Conflictos” que, dirigida por el profesor Mario López Martínez, acaba de publicar la Universidad de Granada. La enciclopedia se refiere a la mutilación genital femenina como “mutilación genital a la que es sometida la población femenina de ciertas zonas geográficas y que supone una manifestación más de la discriminación y la injusticia social que sufren las mujeres en el mundo. Esta práctica se encuentra bastante diseminada a lo largo y ancho del mundo, pero es muy usual en más de una veintena de países del África Subsahariana y Nordoriental y, de manera más irregular, el algunas zonas de Oriente Medio y Asia.”

En sus más de 1200 páginas, 121 especialistas de todo el mundo dan cuenta de las voces referidas a la paz y a los conflictos: desde quienes han obtenido el Premio Nobel hasta el Proyecto Manhattan, desde el totalitarismo al universalismo, desde el derecho al desarrollo hasta la educación intercultural; desde la Intifada a los juguetes bélicos; desde la amnistía hasta el holocausto militar, se enumeran vocablos y locuciones con las que se definen conceptos, actitudes y comportamientos del ser humano frente a los conflictos, y frente a la paz.

Analizar y describir conceptos y términos, más que definirlos es, en palabras del director de esta enciclopedia Mario López Martínez, el objetivo del libro que acaba de publicar la Universidad de Granada, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Instituto de la Paz y los Conflictos.

Es la primera enciclopedia sobre este asunto que se publica en español, y ya ha sido presentada en el congreso Círculo Amerindiano de Peruggia (Italia). En estos dos volúmenes, en que se recogen más de quinientas voces relativas a los conflictos y a la paz –elaboradas por especialistas de todo el mundo– se trata desde la circuncisión femenina a la objeción de conciencia, pasando por la xenofobia o el racismo.

Obra de consulta, y de referencia, por su carácter abierto y su amplitud de miras, esta “Enciclopedia de Paz y Conflictos” esta pensada especialmente para profesores y maestros, para alumnos de Bachillerato y estudiantes universitarios y, según el director de la obra, y también director del Instituto de la Paz y los Conflictos, “para que todos puedan resolver dudas y hacerse más preguntas, para aclarar sus ideas y para acercarse al apasionante campo de los estudios de la Paz y los Conflictos. Es decir, quiere ser una obra de consulta.”

Cada una de las más de seiscientas voces que constituyen esta enciclopedia adjunta una bibliografía, llamadas a otras voces, y a veces enlaces de páginas webs de referencia.

Según Mario López, este libro ha sido igualmente pensado para un amplio público, más o menos erudito, para el lector sistemático, para el profesional que necesita saber velozmente qué cosa es cada cosa y “para los que tienen tiempo y ganas porque el saber es un espacio libre para descubrir más y más. Para todos ellos se ha buscado cierta amenidad, un lenguaje claro, conciso y correcto, muchos ejemplos y mucho estilo narrativo, y no solo analítico.”


Referencia: Profesor Mario López Martínez
Director del Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos
Universidad de Granada
Tlfs.: 958 248356 / 958-242383 / 650-485827
Correo e.: mariol@ugr.es Web: http://www.ugr.es/~eirene/