Inicio / Historico

Nuevos estudios sobre la leche de cabra muestran que es más beneficiosa para la salud que la de vaca

Una investigación realizada en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que la leche de cabra posee más propiedades beneficiosas para la salud que la de vaca, entre ellas, ayuda a prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia).

Este trabajo, realizado por el doctor Javier Díaz Castro y dirigido por las profesoras Margarita Sánchez Campos, Mª Inmaculada López Aliaga y Mª José Muñoz Alférez, se ha centrado en el estudio comparativo de las propiedades nutricionales de la leche de cabra respecto a la de vaca, con un contenido normal o enriquecidas en calcio, sobre la biodisponibilidad de hierro, calcio, fósforo y magnesio. Para ello, han empleado la técnica de balance metabólico en ratas con anemia ferropénica nutricional inducida experimentalmente, y otro grupo empleado como control.

El investigador de la UGR, con el fin de conocer cómo la utilización nutritiva de estos minerales puede incidir en la distribución y destino metabólico de los mismos, ha determinado su concentración a nivel de los distintos órganos implicados en su regulación homeostática y diversos parámetros hematológicos relacionados con el metabolismo de los minerales estudiados.
Mejor con leche de cabra

Los resultados obtenidos revelan que la anemia ferropénica, así como la desmineralización ósea provocada por esta patología, se recuperan mejor con la leche de cabra, debido a la mayor biodisponibilidad de hierro, calcio, fósforo y magnesio, restauración de los parámetros hematológicos alterados, junto con los mejores niveles de PTH -hormona paratiroidea, encargada de regular el equilibrio de calcio en el organismo- encontrados en las ratas que habían consumido este alimento.

Javier Díaz Castro apunta que la inclusión de este tipo de leche en la dieta con un contenido normal o doble de calcio “favorece la utilización digestiva y metabólica de hierro, calcio y fósforo, así como su depósito en órganos diana -partes del organismo a las que se destinan preferentemente estos minerales-, implicados en la regulación homeostática de los mismos”.

Todas estas conclusiones ponen de manifiesto, a juicio del investigador, que el consumo habitual de leche de cabra -alimento natural con unas características nutricionales altamente beneficiosas- “tiene efectos positivos sobre el metabolismo mineral, la recuperación de la anemia ferropénica y la mineralización ósea en la rata. Además, su enriquecimiento con calcio no interfiere en la biodisponibilidad de los minerales estudiados, a diferencia de lo observado con la leche de vaca”.

Aunque sin duda estos hallazgos pueden servir para profundizar aún más en los múltiples beneficios saludables que la leche de cabra posee, el investigador de la UGR advierte que “todavía se requieren estudios en humanos para confirmar los hallazgos obtenidos en la rata y fomentar su consumo tanto en la población general como en la afectada por anemia ferropénica nutricional, así como patologías relacionadas con la desmineralización ósea”. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados en prestigiosas revistas científicas Journal Dairy Science e International Dairy Journal.

Referencia: Dr. Javier Díaz Castro. Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada.

Teléfono: 958248319. Móvil: 654574434. Correo e. javierdc@ugr.es