Inicio / Historico

Una conferencia abordará la represión en la universidad española con especial atención a la Universidad de Granada

Las relaciones entre historia y memoria son tan estrechas como complejas. Parte de su ambigüedad es inherente a cada uno de estos términos, ya que en la “historia” convergen “hechos” e “interpretaciones”. En este contexto, el profesor Jaume Claret, Coordinador de la Fundación Ernest Lluch, impartirá la conferencia “La memoria intelectual española. La Universidad en la España contemporánea” el lunes 20 de marzo a las 19,30 h en la Facultad de Traducción de la UGR.

Recordar en la España democrática
Jaume Claret
es coordinador de la Fundación Ernest Lluch y colabora como investigador con el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su tesis doctoral, realizada en 2004 y dirigida por el profesor Josep Fontana, estudió “La represión franquista en la Universidad española”. En su conferencia recorrerá los períodos de la Segunda República y el franquismo: desde los intentos de la primera de crear una tradición universitaria propia a la acción del segundo y el papel que en ella desempeñó la represión. Esta fue, antes que nada, un mecanismo fundamental de eliminación del pasado republicano y democrático para hacer la tabla rasa sobre la que se edificó el nuevo aparato ideológico y administrativo.

La ponencia pretende abordar la represión en la Universidad española del régimen encabezado por el general Francisco Franco, con especial atención al caso de la Universidad de Granada.

En primer lugar, se analizarán los esfuerzos republicanos por consolidar la democracia a partir de la educación, con la oposición de la Iglesia católica y de las clases conservadoras que veían peligrar su control y privilegios. La guerra civil convirtió la violencia verbal en física y desencadenó una contundente represión que en el caso del funcionariado y del profesorado se disfrazó como depuración profesional. El mérito académico dio paso al ideológico y se inició una purga política contra cualquier docente sospechoso. La represión franquista descabezó el escalafón con sanciones que iban del asesinato al cese, del encarcelamiento al traslado. Además, la ciencia quedó sometida a la ideología nacional-católica y las vacantes se convirtieron en botín de guerra para los adictos.

CONFERENCIAS PENDIENTES
Día 20, lunes

Conferencia “La memoria intelectual española. La Universidad en la España contemporánea”, por Jaume Claret, de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Lugar: Sala de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación, a las 19,30 h.

Día 23, jueves
Conferencia “Violencia política y memoria en América Latina: el testimonio de la Tortura como tortura del Testimonio”, por Manuel Guerrero Antequera, de la Universidad de Chile, Santiago. Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, a las 19,30 h.

Referencia
Prof. Aron Cohen Amselem. Director de la Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Telf. 958 243 632 / 243 484.
Correo e. acohen@ugr.es