Inicio / Historico

Un servidor de datos meteorológicos en tiempo real contribuye a la enseñanza de la Meteorología en un proyecto de innovación docente de la UGR

El proyecto que lleva por título “Tiempo, Clima y Energía en un marco de aprendizaje práctico” es, en realidad, continuación del anterior que se titulaba ‘Aprendizaje autónomo de las disciplinas relacionadas con la Física en Ciencias Ambientales», y que fue desarrollado por el mismo grupo de profesores durante el año 2003. El objetivo primario fue la elaboración de guías de estudio y de cuestionarios de autoevaluación de los conceptos teóricos de las asignaturas Meteorología y Climatología y Energía y Medio Ambiente, troncal y optativa respectivamente de la Licenciatura de CC. Ambientales.

Ahora, con el nuevo proyecto que coordina la profesora María Jesús Esteban Parra, y en el que participan los también profesores Lucas Alados Arboledas, Francisco José Olmo Reyes, Juan Ignacio Jiménez Jiménez y Andrew Kowalski, se elaboran un conjunto de prácticas y problemas prácticos programados para las asignaturas relacionadas con la Meteorología y Climatología en soporte informático, con la idea de que potencien el aprendizaje y autoaprendizaje de esta materia.

Según los responsables de este proyecto, “la realización de problemas y ejercicios programados permitirá suplir las carencias que presentan los alumnos de CC. Ambientales en la resolución de ejercicios numéricos. Otra potencial ventaja es el aprendizaje de técnicas de trabajo habituales en la vida profesional (hojas de cálculo), tratamiento de la información y acercamiento a las técnicas profesionales propias de los meteorólogos y ambientalistas”.

Con este proyecto se potenciará el uso didáctico del laboratorio de Física de la Atmósfera, que cuenta con diversos dispositivos de medida de variables meteorológicas: sensores de presión, temperatura y humedad, anemómetro veleta, pluviómetro, varios sensores de radiación solar.

Así, se ha instalado un servidor informático del que los alumnos puedan obtener los datos meteorológicos en tiempo real para su análisis. Esto ha supuesto, según los responsables, “una motivación para los alumnos que pueden conectarse y explicar los valores de estas variables meteorológicas con el tiempo real percibido. Se han implementado varias prácticas basados en el análisis de estos datos. Las prácticas se completan en algunos casos con problemas programados, por ejemplo relativos al cálculo de temperaturas, índices de humedad, etc. “

Referencia:
Profesora María Jesús Esteban Parra. Departamento de Física Aplicada. Universidad de Granada.
Tfns: 958 244023 y 958 248530
Correo electrónico: esteban@.ugr.es