El correcto ejercicio de la prospectiva cultural y la crítica de la cultura exigen, en perspectiva de un futuro reflexivo con el máximo de participación cívica, explorar los intersticios, los lugares ciegos, invisibles, de las sociedades. Las fronteras intelectuales dan pie a problemas como el analfabetismo en el seno de las sociedades avanzadas, el espionaje como forma de investigación universitaria, la persistencia de movimientos sociales inasimilables o las dudas de las elites en el campo de la toma de decisiones. Las II JORNADAS DE PROSPECTIVA Y CRÍTICA DE LA CULTURA organizadas por el Observatorio de Prospectiva Cultural de la Universidad de Granada abordarán las “Disonancias sobre La Modernidad Inconclusa: Analfabetismo y Espionaje en el Primer Mundo, Movimientos Sociales y elites en el Magreb”.
“Este debate -destacan los organizadores- se inserta en la tradición crítica universitaria y quiere constituirse en foro sobre estos y otros aspectos de esa modernidad que se intuye pero que no acaba de llegar”. Los actos tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo y el 24 de abril en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.
PROGRAMA
22 de marzo
– 11,30 h. Inauguración: María Elena Martín Vivaldi, Decana de la Facultad “CUESTIONES DE MÉTODO PARA EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO BEREBERE EN EL MAGREB”. Por Alain Mahé (Profesor, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París).
– 17,30 h. MESA REDONDA PRESENTACIÓN DEL NÚMERO “ESPIONAJE” DE LA REVISTA Historia, Antropología y Fuentes Orales. Intervienen: Rafael Peinado Santaella (Director Editorial Universidad de Granada), Mercedes Vilanova Ribas (Directora de HAFO), Miguel Gómez Oliver (Catedrático, Universidad de Granada), José Antonio González Alcantud (UGR) y Arón Cohen (Profesor, UGR)
23 de marzo
– 11,30 h. “EL CUARTO MUNDO: ANALFABETISMO EN ESTADOS UNIDOS” (Conferencia-presentación del libro “Voces sin letras”). Por Mercedes Vilanova Ribas (Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Barcelona)
– 18 h. MESA REDONDA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BANDIDISMO EN EL ISLAM” DE DAVID M. HART. Intervienen: Rachid Raha (Director de “Le Monde Amazigh”, Rabat), José A. González Alcantud (introductor de la obra), Mohatar Marzok (antropólogo), José Miguel Puerta Vílchez (Profesor, UGR)
24 de abril
– 11 h. “LAS ELITES MARROQUÍES Y TUNECINAS”. CONFERENCIA-PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS “DIÁLOGOS RIBEREÑOS”. Por Víctor Morales Lezcano (Director del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas de la UNED)
– 13 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SER MEDITERRÁNEOS. LA GÉNESIS DE LA PLURALIDAD EN LA FRONTERA LÍQUIDA”. Intervienen: José A. González Alcantud (autor), Antonio Malpica Cuello (director de la colección Gog Magog), y José Luís Anta Félez (Profesor, U. Jaén)
Referencia
Prof. José Antonio González Alcantud. Universidad de Granada.
Tel. 958 242 320.
Correo e. jgonzal@ugr.es