-
1. Propuesta y aprobación, si procede, de nueva dotación presupuestaria de ayudas extraordinarias para estudiantes participantes en programas de movilidad internacional.
-
2. Acuerdo sobre las siguientes propuestas de candidaturas de concesión del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada para su posterior elevación al Claustro Universitario de las dos más votadas:
-
a. Rama de Artes y Humanidades:
-
Dr. D. James Casey
-
Dr. D. Humberto López Morales
-
-
b. Ciencias:
-
Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos
-
-
c. Ciencias de la Salud:
-
Dr. D. Berthold Koletzko
-
Dr. D. Kypros Nicolaides
-
-
d. Ciencias Sociales y Jurídicas:
-
Dra. D.ª Carmen Herrero
-
Dr. D. Thomas Popkeiwitz
-
-
-
3. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesiones de 29 de enero y 25 de febrero de 2013:
-
a. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
-
b. Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
-
c. Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
-
-
4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
-
5. Informe del Sr. Gerente sobre la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2012.
-
6. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Gerencia sobre regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.
-
7. Propuesta y aprobación, si procede, de destino de bienes inmuebles a los usos previstos en la normativa fiscal.
-
8. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 25 de febrero de 2013, relativos a:
-
a. Solicitudes de permisos y licencias
-
b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
-
-
9. Informe y aprobación, si procede, de la propuesta de los decanos y directores de centros sobre procedimiento para el seguimiento de la actividad docente.
-
10. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
-
a. Directrices de La Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Grado.
-
b. Criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
-
c. Solicitudes de reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.
-
d. Modificaciones de los siguientes planes de estudio:
-
Grado en Antropología Social y Cultural
-
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
-
Grado en Derecho
-
Grado en Ingeniería de Edificación
-
-
e. Grado Interuniversitario en Arqueología
-
-
11. Propuesta y aprobación, en su caso, de Directrices de la Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Máster, informadas por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Grado
-
12. Propuesta y aprobación, si procede, del Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología, informado por el Consejo Asesor de Doctorado.
-
13. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación en su reunión de 19 de febrero de 2012, relativo al Programa 8. Perfeccionamiento de doctores en el extranjero del Plan Propio 2012.
-
14. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
-
15. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca.
-
16. Propuesta y aprobación, en su caso, de premios extraordinarios en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos correspondientes al curso académico 2011/2012.
-
17. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.