La Universidad de Granada ha celebrado hoy miércoles, 16 de abril sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno. Entre los temas tratados, destacan los siguientes:
El Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, informó de la reunión mantenida con los Decanos y Directores de los centros universitarios afectados por el trazado del metro urbano y sobre la creación de una Comisión que valorará la situación de esos centros, como paso previo a la firma de un convenio con la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. También se refirió el Rector al proyecto de rehabilitación del complejo de las minas del Conjuro (Alpujarra) que contempla la creación de una residencia para investigadores, un Centro minero, etc. Todo ello se concretaría mediante la firma de un convenio entre la Universidad y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Por su parte, el Vicerrector de Planificación e Innovación Docentes, Antonio Sánchez Pozo, informó acerca del trabajo llevado a cabo de cara a la implantación del sistema de créditos europeos European Credit Transfer System (ECTS, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Granada. A tal fin expuso las líneas maestras recogidas en un documento elaborado por los profesores Javier Cañizares García y Eduardo Fernández de Haro, y que ha editado la propia Universidad. Además de recoger datos globales de nuestra Universidad y sobre la implantación del crédito europeo, en él se expone con detalle el análisis del proceso llevado a cabo, las distintas valoraciones, tanto cuantitativas como cualitativas, de la experiencia piloto, así como las propuestas de mejora y un capítulo de conclusiones.
Acuerdo con la Junta de Andalucía
En el punto referido al informe y, en su caso, autorización para la firma del Protocolo de Ordenación de infraestructuras y actividades en el paraje de la Hoya de la Mora, en Sierra Nevada entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, se autorizó su firma por ambas instituciones. Mediante dicho proyecto, se promoverá una mejora en la ordenación de infraestructuras y actividades en aquel paraje de Sierra Nevada, para desarrollar de forma coordinada y bajo una perspectiva integral, los servicios, equipamientos e instalaciones que figuran bajo responsabilidad de cada entidad. Las actuaciones se desarrollarán en áreas del Parque Nacional y del Parque Natural de Sierra Nevada, y en diversas construcciones entre las que se encuentran propiedades de la Universidad de Granada, como el Albergue Universitario, el Jardín Alpino Universitario y el Observatorio del Mojón del Trigo. También se incluye la parcela ocupada en su día por el edificio del Parador de Turismo, donde se pretende construir un Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Entre otros acuerdos, se aprobó la estructura de grupos de asignaturas troncales y obligatorias para el curso 2008-2009, así como la convocatoria de distintas plazas de Profesor Asociado de Ciencias de la Salud.
Asimismo, se dio luz verde a un renovado y más ágil procedimiento para la tramitación y liquidación de indemnizaciones por razón de servicio (Dietas), presentado por el Gerente de la Universidad, Florentino García Santos, y que se basa en criterios de operatividad, eficacia y transparencia.
Por último, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado los siguientes Premios Extraordinarios fin de carrera y Doctorado:
Ingeniería Informática:
Ana Belén Cara Carmona
Francisco Barranco Expósito
Ingeniería Técnica en Informática de Gestión:
Santiago Jesús Núñez Negrillo
Mario Píñar Ramírez
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas:
Luis Quesada Torres
Andrés Sopeña Pérez
Doctorado en Historia del Arte (cursos 2000/2001, 2001/2002 y 2002/2003):
Juan Manuel Martín García
Adriana Matilde Pacheco Bustillos
Victoria Eugenia Chamorro Martínez
Doctorado en Bellas Artes (curso 2002/2003):
Inés Alejandra Osuna Cerdá
María Asunción Dumont Botella
Juan Gonzalo Lerma Peláez
Salvador Haro González
Ana María García López
Doctorado en Ciencias Químicas (curso 1998/1999):
Miguel Ángel Álvarez Merino
Mustapha Ghazi
Doctorado en Ingeniería Electrónica (cursos 1998/1999, 1999/2000 y 2000/2001):
Héctor Pomares Cintas.