Inicio / Historico

Neil Harbisson, el artista que oye los colores gracias a un “ojo cibernético”, ofrece en Granada su única conferencia en España

El primer ‘cyborg’ u ‘hombre cibernético’ del mundo observa la realidad en blanco y negro, ya que nació con acromatopsia, un problema visual que le impide ver los colores. A los 20 años se implantó un “eyeborg”, que traduce los colores a sonidos para que los pueda comprender

Es el presidente de la Fundación Cyborg, una organización internacional que defiende que los seres humanos deben dejar de usar la tecnología como una herramienta e implantarse los dispositivos electrónicos en el cuerpo

Gracias a su ‘eyeborg’, Harbisson, que participará el lunes en un encuentro con los medios de comunicación, es capaz de traducir a sonidos hasta 360 colores distintos, y cada uno de ellos le suena de forma diferente

El artista, músico y primer ‘cyborg’ del mundo Neil Harbisson, el único hombre con un ‘eyeborg’ o tercer ojo cibernético reconocido oficialmente por un gobierno, ofrecerá la conferencia “Sonocromatismo y Ciborgismo” el próximo lunes, 25 de febrero, en la Universidad de Granada, en la que supone su única intervención en España dentro de su última gira mundial de conferencias.

Harbisson es el presidente de la Fundación Cyborg, una organización internacional que defiende que los seres humanos deben dejar de usar la tecnología como una herramienta e implantarse estos dispositivos electrónicos en el cuerpo para convertirse en ‘cyborgs’, y así poder extender o modificar sus sentidos y percepciones.

Neil Harbisson nació con acromatopsia, un extraño problema visual que le obliga a observar el mundo en blanco y negro, y a los 20 años decidió implantarse en la cabeza un ‘eyeborg’ u ojo electrónico, que traduce los colores a sonidos para que el artista los pueda comprender. Estas notas musicales son retransmitidas al cerebro a través del cráneo, de manera que Neil tiene la capacidad de escuchar los colores.

Al principio, Harbisson no sabía interpretar la realidad coloreada del mundo que el dispositivo le enviaba en forma de sonidos. Pero, con el tiempo, ha aprendido a percibirla y ahora sabe (o mejor dicho, escucha) que, por ejemplo, una berenjena parece negra, pero en realidad, en sus propias palabras, “suena a violeta muy oscuro, a un “re” sostenido tirando a “mi”. Y es que el artista es capaz de percibir hasta 360 colores distintos, y cada uno de ellos le suena de forma diferente.

En el año 2004, el gobierno británico prohibió a Harbisson renovar su pasaporte porque, según las normas vigentes, no se permite aparecer en la fotografía de este documento con aparatos electrónicos en la cabeza. Harbisson alegó que, tras su operación, se había convertido en un ‘cyborg’, y que su ‘eyeborg’ u ojo electrónico debía ser considerado como parte de su cuerpo y de su imagen. Finalmente, la justicia británica le dio la razón, convirtiéndose así en el primer ‘cyborg’ reconocido oficialmente por un Gobierno.

El caso de Neil Harbisson ha sido estudiado en profundidad por expertos en sinestesia de todo el mundo. Se trata de un fenómeno cognitivo que consiste en “mezclar” los cinco sentidos, y que permite a las personas ver los sonidos, escuchar los colores (como le ocurre a Harbisson) o percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto.

Conferencia en la Facultad de Psicología

Neil Harbisson participará en las jornadas “Diferentes formas de percibir el mundo: Percepción, Sinestesia y Ciborgismo” que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Psicología con este programa:

  • 11:00.- “Sinestesia. Cuando las letras tienen colores, la música sabe a gloria y el tiempo tiene su lugar”.

Conferencia a cargo de Juan Lupiáñez, Facultad de Psicología, Universidad de Granada.

  • 11:40.- “Neuroprótesis e Interfaces Cerebro-Máquina” Conferencia a cargo de Samuel Romero, CITIC, Universidad de Granada.
  • 12:20.- “Sonocromatismo y Ciborgismo”.. Conferencia a cargo de Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un gobierno, y presidente de la Fundación Cyborg.
  • 13:00.- Mesa redonda: “Modificar nuestra capacidad sensorial mediante la incorporación de cibernética en el cuerpo”.

Más información sobre Neil Harbisson y la Fundación Cyborg:

  • Imágenes de Neil Harbisson

Neil02

Neil03