En 2008 Erasmus llegó al millón de estudiantes. En 2009 se anuncia que la política de intercambio de estudiantes de las universidades europeas irá a más. El objetivo: son muchos los objetivos… pero subyacen algunos esenciales: crear una ciudadanía europea a partir de las universidades, generar y compartir nuevo conocimiento científico en el ámbito de la UE, incrementar los lazos sociales, culturales y económicos entre los países comunitarios.
La prestación de servicios a cientos de miles de estudiantes que cada año cambian de país de residencia constituye un reto que es abordado por los gobiernos de las universidades y el mundo de la empresa.
En este ámbito ha nacido Mobi-Blog, una iniciativa liderada por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG), bajo el auspicio de la Unión Europea. Centros educativos y de investigación de Alemania, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Italia, Reino Unido y Rumanía participan inicialmente en Mobi-Blog. La nueva web, concebida como bitácora, permite a los estudiantes europeos intercambiar sus experiencias durante su estancia en otros países, así como acceder a diversos servicios que servirán tanto para los actuales como para los futuros alumnos de intercambio.
¿Qué ofrece Mobi-Blog?
Mobi-blog ha creado un sistema auto-sostenible basado en una web multilingüe europea: http://www.mobi-blog.eu -alemán, español, francés, inglés e italiano. La persona que accede a la plataforma puede comunicarse en alguno de estos idiomas a través de un sistema de traducción en red abierto a la mejora de los usuarios.
Mobi-Blog constituye una guía on line para los estudiantes, que pueden exponer sus experiencias personales de la movilidad, sus ventajas y resolución de problemas, cómo abordaron el reto de su llegada a una nueva institución académica en otro país… información útil para otros alumnos.
Se constituye así una comunidad de red de las universidades en Europa, utilizando experiencias personales e información institucional y de todo tipo de servicios ligados con la movilidad: alojamiento, costo de vida, diferencias y similitudes culturales, entretenimiento, formación y vida académica, transporte, etc.
Referencia:
– Thomas Fischer. Institute for Innovation in Learning – Friedrich-Alexander-University. thomas.fischer@fim.uni-erlangen.de.
– Miguel Gea. Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. mgea@ugr.es