Manuel Toharia Cortés, director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y uno de los divulgadores científicos más importantes de nuestro país, ofrecerá mañana jueves, 2 de abril, la conferencia “Cambio climático: el mito y la realidad”. La cita es a las 19 horas en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, y se enmarca dentro del programa del curso “El cambio que estamos viviendo”, que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
Biografía
Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en Ciencias Físicas), fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de las múltiples facetas de su vida profesional.
Desde 1970 a 1979 se encargó de la sección de ciencia del periódico «Informaciones». Asimismo, desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión en España, concretamente como «hombre del tiempo» en Televisión Española. En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera (1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique (1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia (1990), de nuevo en TVE.
En dos de las publicaciones más longevas del panorama científico español también se hizo notar su mano, ya que fue uno de los promotores de la revista “Muy Interesante”, y desde 1983 hasta 1988 ejerció como director de la revista “Conocer”. Posteriormente fue director, del Museo de Ciencias de La Caixa, en Alcobendas (Madrid), y a partir de 1999, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.
Ha escrito decenas de libros divulgativos y participado en numerosos vídeos educativos dirigidos para alumnos de ESO de la mano del grupo editorial español independiente «Grupo SM». La sintonía de estos cortometrajes educativos se llegó a convertir en un icono de la ciencia para los alumnos de los 80 y 90. En radio, colabora habitualmente desde hace más de veinte años en diversos programas de la cadena SER.
El curso
El curso “El cambio que estamos viviendo” se viene celebrando en la UGR desde el pasado mes de febrero, y está dirigido por José Mª Castillo Sánchez, teólogo y profesor emérito de Teología de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador y coordinado por Enrique Iglesias Hidalgo, director del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.
En él se presentan, en palabras de sus organizadores, “algunas de las claves que pueden explicarnos el momento que estamos viviendo, hacia dónde se orienta este cúmulo de dificultades que en la actualidad nos vemos obligados a soportar, y, sobre todo, el futuro previsible que nos espera y al que, queramos a no, nos vemos abocados».
CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 2 de abril
HORA: 19 horas
LUGAR: Colegio Mayor Cardenal Cisneros (c/ Neptuno, número 5)
Referencia:
Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
Tlf. 958 242922.
Correo e:cemed@ugr.es