Inicio / Historico

“Los docentes no utilizan la música de manera sistemática porque desconocen el valor educativo que realmente tiene”

La música y la danza se han presentado en el curso “El aspecto rítmico de la educación musical. Aproximación a la interculturalidad musical como estrategia metodológica”, que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, como una de las soluciones para paliar los problemas de integración derivados de la presencia en las aulas de cada vez más alumnos inmigrantes.

“La danza en sí produce un bienestar físico de relajación, de tonificación muscular, y facilita la interacción con los compañeros, la socialización, la desinhibición y más si en un aula hay alumnos de fuera que se sienten reconocidos en dichas danzas”, afirma la profesora de la Universidad de Almería, María Belén Vargas Liñán, que señala que los docentes no utilizan estos recursos de forma sistemática porque desconocen el valor que realmente tienen. De hecho, la educación musical, como señalan los organizadores, no tiene demasiado reconocimiento en nuestro país, y ha sido una de las últimas materias incorporadas al currículum de la educación.

Para aprender y enseñar a respetar las culturas del mundo que se puedan presentar en el aula, el seminario ha contado con la presencia de profesores que “reivindican el espacio intercultural del área de Educación Musical”, como Robert Mawena Kwami y Paschal Yao Younge, ambos de procedencia africana.

Robert Mawena Kwami, de la Universidad de Pretoria, ha presentado su método basado en la música africana tradicional. Para Paschal Yao Younge, profesor de la Universidad de West Virginia, la música no es algo que deba ser aprendido de forma teórica, sino que se debe experimentar: “a través de la música se aprende a improvisar, a imitar, a escuchar”, valor este último que considera primordial para la interacción entre los alumnos. Según su opinión, el cuerpo es el instrumento, una orquesta: “se puede aprender música y tocar un instrumento sólo con el cuerpo”.


Más información: María Angustias Ortiz Molina. Directora del curso. 669798031