Inicio / Historico

Los científicos europeos exigen mejoras en la financiación comunitaria

El objetivo de ELSO es recoger el mayor número posible de firmas y comentarios de los investigadores europeos durante la primavera y el verano de 2004 y hacerlos llegar a la Comisión Europea y el Parlamento, con el fin de que la petición pueda ser tenida en cuenta de cara a los trabajos preparatorios de VII Programa Marco.

La mayor parte de las críticas de la organización se centran en los mecanismos de solicitud y evaluación de propuestas vigentes en el VI Programa Marco. En primer lugar, se destaca el enorme volumen de burocracia al que se ven sometidos los investigadores solicitantes desde el mismo momento de escribir la propuesta y que supone un importante gasto de tiempo y esfuerzos durante todo el desarrollo de los proyectos.

Por otro lado, no se considera adecuado que la Comisión firme un contrato con los beneficiarios de la financiación (con los requisitos de negociación y de auditoría de cuentas y resultados que eso conlleva) en lugar de concederles una subvención, como hacen la mayor parte de las Agencias Nacionales.

Además se expone la dificultad de cumplir en la práctica con la exigencia de “valor añadido europeo” en los consorcios, ya que la colaboración transnacional entre un número elevado de grupos de investigación se traduce en una enorme complejidad en la gestión y la justificación de los proyectos.

También se exige una mayor preocupación de las instituciones europeas por la investigación básica, ya que se observa en el actual Programa Marco una excesiva tendencia a financiar solo aquellos proyectos cuyos resultados tengan una clara aplicación industrial. Este aspecto parece que va a tenerse en cuenta a la hora de elaborar el VII Programa Marco, ya que se prevé la creación de un Centro Europeo de Investigación (ERC) para apoyar y financiar la investigación básica en la UE.

Otra de las propuestas lanzadas por ELSO es que la UE presione a los gobiernos nacionales para que abran sus programas de financiación a investigadores de todos los Estados Miembros, de forma que el proyecto del Espacio Europeo de Investigación se convierta en una realidad.

Se solicita igualmente que la Comisión se esfuerce en conseguir el objetivo de aumentar el gasto en I+D de la UE hasta el 3% del PIB y que la mitad de este gasto sea financiado con fondos públicos.

Para leer el texto completo de la petición y adherirse a la misma, puede visitarse la web que se indica a continuación.

La petición se complementa además con un interesante artículo escrito por el investigador belga Bart de Strooper, que analiza de forma muy crítica la situación de la investigación en Europa y la compara con la de su máximo competidor, EEUU.


Más información:http://www.the-elso-gazette.org

Fuente: ELSO – European Life Scientists Organisation