Inicio / Historico

La Universidad pone en marcha cursos para potenciar la tarea educativa de los profesores

El Secretariado de Formación del Profesorado acaba de anunciar la convocatoria de cursos de perfeccionamiento, sobre Tutoría y Orientación, dirigidos al Profesorado de esta Universidad, con los que se pretende dotar de contenido a la acción tutorial en la Universidad; diagnosticar necesidades de los estudiantes en las áreas académicas, personales, sociales y profesionales; clarificar las competencias, papel y funciones del profesor tutor en el ámbito de la tutoría y la orientación; elaborar un plan de acción tutorial; mejorar la ayuda a los estudiantes en su integración académica, inserción laboral y conocimiento del mercado de trabajo; y responder a los retos que plantea el ejercicio profesional de la tutoría y su titulación.

Cada curso se estructura en siete módulos: dos de formación individual, cuatro presenciales y uno práctico. La tipificación de los cursos se basa en agrupaciones de titulaciones. Para matricularse en un curso es necesario impartir al menos 60 horas de docencia en una titulación. Asimismo, se han previsto diferentes mecanismos para financiar, total o parcialmente la matrícula, cuyo importe es de 100 euros.

Según Moisés Coriat Benarroch, director del Secretariado de Formación del Profesorado, del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, “el mundo de la educación superior, en general, es raramente estático. Los últimos años se han caracterizado por grandes cambios en los planes de estudio de las universidades que no se han visto acompañados muchas veces de planes de actuación que implicaran mejoras significativas, sobre todo respecto al papel desempeñado por los profesores y profesoras. Tradicionalmente, la figura del profesor/a tiene en su trayectoria histórica el privilegio de haber sido una “profesión de ayuda” para sus alumnos. De hecho, algunos continúan siendo una fuente de orientación para sus alumnos después incluso de que hayan finalizado sus estudios. Esto es especialmente cierto cuando la relación profesor/alumno ha sido altamente gratificante para ambas partes.”

El horizonte marcado por el Espacio Europeo de Educación Superior, junto con los llamados «créditos europeos» modificará, pues, en diferentes aspectos las labores docente y de tutoría. Así, este curso pretende, según el profesor Coriat, “potenciar la tarea educativa del profesor. En la medida en que conozca las necesidades de sus estudiantes y de la institución, el profesor dispondrá de mejores recursos para hacer realidad su tarea principal de enseñar y mejorar el aprendizaje de los alumnos. Y la experiencia obtenida tras la realización de un curso experimental (octubre-noviembre de 2002) permite proponer el diseño de una gama de cursos sobre Tutoría y Orientación que se describen en estas páginas”.


Para más información: Moisés Coriat Benarroch
Director del Secretariado de Formación del Profesorado, del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada
Tlf: 958-248393
Correo-e mcoriat@ugr.es
http://www.ugr.es/~vic_plan/formacion/ccto/