Inicio / Historico

La UGR y Cisco System desarrollan un proyecto tecnológico de última generación

La Universidad de Granada y la empresa Cisco System han suscrito en la mañana de hoy (15-XII-04) un convenio de colaboración en materia de desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El convenio, firmado por el Prof. David Aguilar Peña, rector de la UGR, y Alberto Mazagatos, director general en España de Cisco Systems International, permitirá el desarrollo de un proyecto de valorado en 2,2 millones de euros, de los que Cisco System ha aportado un millón.

El mismo ha empezado a ejecutarse en el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la UGR y estará completamente desarrollado durante el primer trimestre de 2005. Las nuevas infraestructuras de comunicaciones y la tecnología utilizada conforman una de las redes europeas universitarias más avanzadas de la actualidad.

Como primer hito del desarrollo del proyecto, se cuenta desde hace unas semanas el nuevo núcleo de red universitaria (denominado RedUGR2) a una velocidad de 10 giga bits por segundo, incrementando en un factor de 10 la potencia de su red antecesora. Esta nueva red es 830 veces más rápida que una red wifi o 41.000 veces más rápida que una línea básica ADSL. En un segundo se podrían transmitir 1.575 volúmenes digitales de El Quijote. Esta nueva red informática permitirá, por un lado, que los más de 12.000 equipos informáticos existentes actualmente en la red universitaria puedan seguir creciendo en el futuro y por otro, que puedan ponerse en funcionamiento nuevos servicios de comunicaciones de forma masiva: videoconferencia en el puesto de trabajo o en el aula informática, tele enseñanza, administración electrónica, pizarra electrónica, tablón de docencia digital, etc.

Por otra parte, la mejora de la red de investigación y gestión universitaria permitirá a los investigadores o administrativos que tenían la posibilidad de acceso a recursos electrónicos a una velocidad media de 2 mega bits por segundo, que pudan hacerlo a 100 mega bits por segundo.

Finalmente, el Campus Virtual Inalámbrico universitario que estaba disponible en todas las bibliotecas para que los alumnos e investigadores pudieran disponer de biblioteca digital de la universidad granadina, ha sido la otra infraestructura beneficiada (http://www.ugr.es/informatica/cvi-ugr/index.htm). Éste, además de desplegarse a la totalidad de la Universidad se ha potenciado en un factor de 5, pasándose de una capacidad de 11 mega bits por segundo, a 54, por lo que cualquiera de los 1.000 alumnos que disponen de nuevo ordenador portátil desde este último trimestre, podrán acceder a los recursos electrónicos disponibles en cualquier parte del planeta, con tan sólo estar dentro de un recinto universitario.


firma


Referencia
Prof. Félix Moya Anegón.
Vicerrector de Servicios a la Comunidad Universitaria.
Universidad de Granada. Tlf. 958-244062.
Correo e. felix@ugr.es