La Facultad de Ciencias presenta una conferencia-coloquio dedicada a las Misiones Pedagógicas dentro del ciclo Maestros en la IIª República Española, en la que participará como ponente el maestro Manuel Navarro Lamolda. A continuación se proyectará el documental Estampas 1932 de José Val del Omar sobre dichas Misiones. Los actos tendrán lugar el 14 de abril a las 19 horas en el Aula F-2 de la Facultad de Ciencias. La obra de este cineasta granadino ha sido objeto de reconocimiento en España y en el resto de Europa, a pesar de lo cual sigue siendo el granadino universal más desconocido. Prototipo de inventor adelantado a su tiempo, místico y poeta tecnológico, precursor de la cultura digital y la realidad virtual, fue el inventor del zoom, del sonido estéreo y pionero en el uso educativo del cinematógrafo.
El cinematógrafo, instrumento educativo de masas
Entre 1932 y 1935 el Ministerio de Instrucción Pública desarrolló una intensa labor de alfabetización de la población española. Especial mención merecen las Misiones Pedagógicas, grupos de maestros que recorrieron la geografía de nuestro país enseñando a leer, escribir y las cuatro reglas a ciudadanos de los pequeños pueblos que no habían tenido acceso a la educación primaria. Las Misiones trataron de paliar el déficit de escuelas de España en los años treinta y llevar al pueblo la cultura. Para ello se hicieron copias de los cuadros del Museo del Prado, se representaron obras de teatro (La Barraca es el ejemplo más conocido), se utilizó por primera vez el cinematógrafo como instrumento educativo, se editaron libros para divulgar la ciencia y, en definitiva, se realizó un formidable esfuerzo para sacar al pueblo español de su secular atraso.
En el uso del cinematógrafo destacó un joven granadino, Val del Omar, que fotografió muchas de las actividades de las Misiones y demostró una gran inventiva en temas de óptica y acústica convirtiéndose en pionero de la cultura digital. Este acto tiene el objetivo de recordar a todos aquellos maestros y en especial a José Val del Omar, un granadino universal injustamente olvidado.
Referencia
Prof. Roque Hidalgo Álvarez Dpto. Física Aplicada.
Tlfs. 958 243 213 / 248 530 Móvil 649 633 525 Correo e. rhidalgo@ugr.es.