La Web Semántica será la próxima revolución de la Red, según su inventor Tim Berners-Lee. Hará capaces a las máquinas de analizar todos los datos que hay en la Web y actuar en función de ellos. Se basa en el lenguaje XML, capaz de definir otros lenguajes. Para trabajar con él, es esencial la formación especializada de documentalistas y especialistas en biblioteconomía.
En esta línea, el Departamento de Biblioteconomía y Documentación organiza a partir del mes de enero un curso de experto universitario Representación de la información en la Web: XML/XSL. La base sintáctica y el componente lógico de la próxima generación web se construirán sobre metalenguajes descriptivos denominados ontologías y tesauros por los expertos.
Según el director del curso, Eduardo Peis Redondo, “conocer XML y sus aplicaciones a los servicios informativos constituye un paso estratégico fundamental para la concreción de la necesaria nueva figura profesional que responda a los retos de la sociedad digital en la que vivimos”. XML es la adaptación del lenguaje SGML que permitirá el metalenguaje que permitirá a su vez la Web Semántica.
Segunda fase
El lenguaje se articulará de tal modo que en el funcionamiento cotidiano de Internet se podrán recuperar páginas y documentos por parte de los ordenadores según sus relaciones semánticas. Sin embargo, pese a los avances y a que los expertos hablan de una recién estrenada segunda fase de la Web Semántica, no hay fecha para su puesta en marcha. Lo que sí parece claro es que la especialización de los profesionales de la documentación será esencial para una Internet nueva que permitirá una mayor diversificación en las áreas temáticas.
Referencia
Prof. Eduardo Peis Redondo. Dpto. Biblioteconomía y Documentación.
Tlfs. 958 243 940 / 243490.
Correo e. epeis@ugr.es