Inicio / Historico

La UGR presenta en la Feria del Libro “En sombra, en humo, en sueño”, de Jesús Nebreda

El profesor Juan Carlos Rodríguez será el encargado de presentar el libro “En sombra, en humo, en sueño. Calas extemporáneas en la literatura española”, de Jesús Nebreda Requejo, en un acto que tendrá lugar en la Librería de la UGR (Plaza de Reyes Católicos, nº 4), el miércoles, 22 de abril, a las 19 horas.

A continuación, a las 19.30 horas, Antxón Alberdi Odriozola pronunciará una conferencia sobre “El centro de la Vía Láctea” (del ciclo Una Universidad, un Universo), en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

«En sombra, en humo, en sueño» es un ensayo filosófico sobre la historia de la literatura española. El autor, Jesús J. Nebreda, reflexiona acerca de diversas “calas extemporáneas” en la historia de la literatura española, desde la épica medieval hasta el tratamiento que de la muerte hace la poesía española, pasando por el Renacimiento o el pensamiento contemporáneo.

Desde el nacimiento de Castilla, el buen conde y el buen vasallo, hasta el poeta comprometido del pensamiento contemporáneo, el profesor Jesús J. Nebreda, del departamento de Filosofía II de la UGR, recorre en su libro “En sombra, en humo, en sueño” la naturaleza de la historia de la literatura española, a modo de “calas extemporáneas” con las que el autor reflexiona sobre los mundos posibles de la ficción y la filosofía, asunto éste que sirve a Nebrada para su preámbulo en el que el profesor de la Universidad de Granada se refiere a las relaciones entre la literatura y la filosofía, significando que “la posición que podemos llamar clásica rechazaba cualquier intento de equiparación entre filosofía y literatura. La filosofía –continúa– era una investigación objetiva, esto es, racional y científica de la verdad, mientras que la literatura es esencialmente el dominio de la ficción y de la doxa, por lo tanto, de la falsedad consciente, id est, de la mentira”.

Según Nebreda, hasta no hace mucho tiempo la filosofía académica marginaba a autores como Nietzsche o Kierkegaard, por considerarlos meros literatos y no prestaba atención a poetas, dramaturgos y novelistas. La situación, sin embargo, ha cambiado ahora, y en nuestros días la narrativa, el relato y, en especial, la poesía, forman parte del elenco de tópicos del quehacer filosófico.

El libro, de casi de 300 páginas, incluye anotaciones bibliográficas, e índices toponímico y onomástico.

Actividad:

Presentación del libro: “En sombra, en humo, en sueño. Calas extemporáneas en la literatura española”,
Presenta: Juan Carlos Rodríguez
Lugar: Librería de la Universidad de Granada
Día: 22 de abril de 2009
Hora: 19 horas
Organiza: Editorial Universidad de Granada

Conferencia: “El centro de la Vía Láctea”
Ciclo: “Una Universidad, un Universo”
Conferenciante: Antxón Alberdi Odriozola
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 horas

Referencia

Profesor Jesús J. Nebreda
Departamento de Filosofía II. Universidad de Granada
Tel. 958243782 | 958243783. Correo e. jnebreda@ugr.es

Prof. Agatángelo Soler Díaz
Director del Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada
Tel. 958243521. Correo e. agasoler@ugr.es
Web http://www.astronomy2009.com