Conocer la importancia clínica y valoración de los síntomas más prevalentes en Patología General: disnea; dolor torácico; dolor abdominal y déficit neurológico, y su participación e implicación en los grandes síndromes, en medicina primaria y urgencias, es uno de los objetivos generales del proyecto de innovación docente que lleva por título: “Iniciación clínica básica centrada en la práctica médica”, que dirige el profesor Pedro José Romero Palacios, del departamento de Medicina de la UGR.
Pero son muchos otros los objetivos generales y específicos de este proyecto de innovación docente que ya se ha puesto en marcha, como experiencia piloto, en la Clínica Inmaculada y en Nuestra Señora de la Salud, donde 50 alumnos –veinticinco en cada hospital– vienen realizando prácticas con enfermos reales en aspectos como: apartados y estructura principal de una historia clínica completa; conocimiento y protocolo de actuación para la correcta valoración de los síntomas y el síndrome en que están inmersos; aplicación en casos concretos de las guías clínicas de tratamiento de la disnea, dolor torácico, dolor abdominal y déficit neurológico; exploraciones básicas previas a una intervención quirúrgica, etc.
El proyecto, de carácter interdisciplinar, cuenta con un amplio equipo que dirige Pedro José Romero Palacios. Así, dos coordinadores generales: Francisco Javier Gómez Jiménez, profesor titular del departamento de Medicina; y José de la Higuera Torres-Puchol, catedrático del departamento de Medicina; dos coordinadores de la docencia en la Clínica Inmaculada: Francisco Javier Gómez Jiménez, profesor titular del departamento de Medicina; y Francisco Marti García, internista, director médico asistencial de la Clínica Inmaculada de Granada y profesor asociado de Ciencias de la Salud; dos coordinadores de la docencia en el Hospital Nuestra Señora de La Salud: Pedro José Romero Palacios, neumólogo y profesor contratado doctor del departamento de Medicina; y Emilio Fajardo Molina, especialista en Medicina Interna, director médico asistencial del Hospital Nuestra Señora de la Salud de Granada; un coordinador de los contenidos relativos a Cirugía: Nicolás Prados Olleta, cirujano ortopédico y profesor titular del departamento de Cirugía; coordinador de los contenidos relacionados con Cardiología: José A. Ramírez, cardiólogo y profesor titular del departamento de Medicina; coordinador de los contenidos relacionados con Neurología: Francisco Barranco, neurólogo y profesor asociado de Ciencias de la Salud; coordinador de los contenidos relacionados con Digestivo: Manuel Valenzuela Barranco, especialista en Aparato Digestivo y profesor titular del departamento de Medicina; coordinadora de los contenidos relacionados con Atención al Paciente Crítico: Carmen Martín Castro, 061, intensivista y profesora asociada de Ciencias de la Salud; coordinador de los contenidos relacionados con Neumología: Pedro José Romero Palacios, neumólogo, profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UGR; coordinadora Pedagógica: Asunción Romero López, pedagoga, asesora pedagógica, y profesora del departamento de Didáctica y Organización Escolar; asesora para la implantación de herramientas de gestión informática: Vanesa Gámiz Sánchez, asesora informática, departamento de Didáctica y Organización Escolar; y como personal de apoyo: Marta López Quesada, del departamento de Bioestadística.
El programa, pues, abarca un amplísimo abanico de especialidades que facultará al alumno la adquisición de conocimientos y habilidades básicas en la realización de una anamnesis sistemática estructurada, una exploración clínica básica; una valoración inicial de medicina general, de los síntomas más prevalentes de la patología general objeto de atención en este curso: disnea; dolor torácico; dolor abdominal; déficit neurológico; así como los conocimientos y habilidades necesarios para interpretar correctamente las exploraciones complementarias básicas en medicina general: Hemograma, Bioquímica básica, Rx de tórax y abdomen, EKG, y un extenso programa de otras habilidades prácticas.
Referencia: Marta López Quesada. Departamento de Bioestadística, Facultad de Medicina. Tfns: 958 243536 y 655 994028. Correo electrónico: quesadam@ugr.es
 
						 
					