Inicio / Historico

La UGR organiza nuevos cursos de formación para el uso de las nuevas tecnologías por parte de sus profesores

Con objeto de promover la implantación de las Nuevas Tecnologías en la actividad docente del profesorado de la Universidad de Granada, el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) realiza una nueva convocatoria de cursos de formación tecnológica al profesorado para este año académico.

El CEVUG ofrece al profesorado de la UGR cursos de formación tecnológica que abarcan dos aspectos distintos: por un lado, los usos y aplicaciones de diferentes herramientas informáticas que les puedan ser útiles a la hora de desarrollar sus labores de docencia e investigación; y, por otro, los aspectos metodológicos del modelo educativo virtual, con especial énfasis en el diseño instructivo de contenidos y la tutorización en línea.

Durante este curso académico, la oferta formativa para el profesorado la componen los cursos de formación tradicionales que se han impartido en años anteriores y, como novedad, una serie de talleres de trabajo de corta duración. Estos talleres tienen como objetivo conocer y aprender nuevas técnicas y herramientas relacionadas con las Nuevas Tecnologías. Además, a lo largo del curso se irán proponiendo nuevos talleres de interés para la comunidad universitaria.

Los cursos se realizarán siempre que exista un mínimo de 15 alumnos, tanto en el turno de mañana como en el de tarde, y la información sobre los que se realizarán próximamente se encuentra en la página web del CEVUG. La inscripción ya está abierta y las solicitudes se atenderán por riguroso orden de petición, hasta completar las plazas disponibles en cada grupo.

Taller: Puesta en funcionamiento de nuestro sitio web paso a paso
Son muchos los profesores que comienzan en el mundo del diseño web y son también muchas las preguntas que surgen a lo largo de este proceso: ¿Cómo obtener un espacio web? ¿Cómo crear la estructura del sitio? ¿Cómo hacer gráficos adecuados? ¿Cómo encontrarán los usuarios la página web en Internet? El 8 de febrero, de 10 a 14 h., en el Aula de Informática (Vestíbulo A) de la Facultad de Farmacia, de manera presencial y a lo largo de cuatro horas, el profesor Francisco Martín Fernández explicará las bases necesarias para establecer una presencia en la web; no se profundizará en cuestiones técnicas del lenguaje HTML, sino que sólo se explicarán nociones muy elementales.

Taller: Introducción al diseño web con (x)html
(x)HTML es el lenguaje de la World Wide Web (WWW), un conjunto simple de etiquetas que permite mostrar textos, sonidos, gráficos y videos en millones de páginas web. Gracias a los editores HTML (Dreamweaver, Homesite o Frontpage) se pueden diseñar sitios web completos sin necesidad de conocer el código html. Aún así, cualquier persona que tenga que diseñar un sitio web, necesita unos conocimientos básicos sobre (x)html, ya que puede resultar crítico para comprender el funcionamiento del sitio web y la resolución de errores. El Prof. Francisco Martín Fernández impartirá este taller presencial de 4 horas de duración el 13 de febrero, de 10 a 14 h., en el Aula de Informática (Vestíbulo A) de la Facultad de Farmacia.

Taller: Introducción a CSS (Hojas de Estilo en Cascada)
CSS (Cascading Style Sheets) es una tecnología que permite al diseñador web tener un control preciso sobre casi todos los aspectos del diseño y la presentación de un sitio web. En este taller presencial de 4 horas de duración, el profesor Francisco Martín Fernández enseñará cómo el funcionamiento de CSS proporciona una forma fácil y rápida de manipular elementos de una página web, como las fuentes, las listas, los colores, los fondos, los bordes, el posicionamiento e, incluso, la visibilidad. El taller se impartirá el 21 de febrero, de 10 a 14 h., en el Aula de Informática (Vestíbulo A) de la Facultad de Farmacia.

Curso 1: Herramientas de digitalización de Contenidos Docentes
En este curso presencial de 20 horas de duración se profundizará en el estudio de las herramientas básicas para la digitalización de materiales docentes: Microsoft Word y Microsoft PowerPoint. Se requiere un uso y manejo fluido del entorno Windows (creación de carpetas, administración de archivos, etc.). El curso se realizará del 5 al 16 de febrero, de 17 a 19 h., en el Laboratorio 3 de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación.

Curso 2: Generación de contenidos y tutorización on-line
Con este curso se procederá al estudio de los aspectos básicos de la enseñanza virtual, la creación de contenidos y la tutorización on-line, para lo que se analizarán las características de la enseñanza a través de Internet, se aprenderá a escribir para la web, y se iniciará a los asistentes en el diseño instructivo de materiales educativos en entornos virtuales, la utilización de recursos en el entorno virtual, la tutorización y laevaluación on-line, y los derechos de autor en Internet. Se trata de un curso semipresencial de 50 horas de duración (8 horas presenciales y 42 virtuales), que se llevará a cabo del 26 de marzo al 28 de abril en el Laboratorio 3 de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación.

Curso 3: Maquetación de materiales docentes
En este curso presencial de 20 horas de duración, los asistentes estudiarán el entorno de trabajo Dreamweaver, herramienta para la maquetación de materiales en HTML. Se requiere un alto grado de familiaridad con el entorno Windows e Internet y se recomienda haber realizado los cursos 1 y 2 este año o en años anteriores. El curso se impartirá del 14 al 25 de mayo, con posibilidad de escoger horario de mañana o de tarde, en el Laboratorio 3 de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación.

Curso 4: Plataformas de Teleformación de Código Abierto: ILIAS
A lo largo de las 20 horas de enseñanza presencial que componen este curso, se procederá al estudio de las características principales de la plataforma de Código Abierto (OpenSource) ILIAS, desde el punto de vista del alumno y del profesor, para lo que se recomienda haber realizado los cursos 1, 2 y 3 este año o en años anteriores. El curso se llevará a cabo del 18 al 29 de junio, en horario de 9 a 11 h., en el Laboratorio 3 de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación.

Referencia: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.
Tel.: 958 24 09 73 / 958 24 09 74. Correo e. tad@ugr.es.
Web http://cevug.ugr.es/profesores.html.