Inicio / Historico

La UGR imparte catorce programas de doctorado en países iberoamericanos

La Universidad de Granada imparte este curso académico 14 programas de doctorados en diversos países hispanoamericanos y en Portugal, dentro de su plan de programas de carácter cooperativo.

De ellos, dos se imparten en Argentina, tres en Chile, uno en Cuba, cinco en México, dos en Portugal y uno en República Dominicana.

La temática de éstos atenderá las demandas de las universidades de los países citados, que han suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración con la Universidad granadina, que se compromete a impartir los cursos y a dirigir o a codirigir, en su caso, los trabajos de investigación y las tesis conducentes a la obtención del grado de doctor por parte de los alumnos inscritos.

Cooperación internacional

Esta iniciativa tiene cada año un gran éxito en los países donde se llevan a cabo estos programas de doctorado. Con el apoyo de los Vicerrectorados de Investigación y Tercer Ciclo y de Relaciones Internacionales e Institucionales, se trata de ahondar en las políticas de cooperación con países iberoamericanos que desde distintas áreas de la UGR se realizan

ARGENTINA

-Metodología de Investigación en el Ámbito de las Artes Plásticas y Visuales

(Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de Posadas en Misiones)

-Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología (Universidad de Mendoza)

CHILE

– Análisis de los Problemas Sociales en las Sociedades Avanzadas (Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile).

– Psicología y Educación: Formación para la Investigación Psicopedagógica y Social (Universidad Central de Chile).

– Técnicas Avanzadas en Dirección Estratégica de Empresas (Universidad Arturo Prat).

CUBA

– Investigación e Innovación Educativa en la Educación Superior (Universidad de Ciego de Ávila).

MÉXICO

– Actividad Física y Salud (Universidad de Chihuahua).

– Investigación Odontológica en el Tercer Milenio (Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua).

– Investigación Odontológica en el Tercer Milenio (Universidad Autónoma de Oaxaca).
– Investigación y Estudios Avanzados en Didáctica y Organización Educativa (Universidad Veracruzana).

– Motricidad y Educación para la Salud (Universidad Autónoma del Carmen).

PORTUGAL

-Educación Social: Fundamentos y Metodología (Universidad Portucalense Infante D. Henrique).

-Documentación e Información Científica (Universidad Portucalense Infante D. Henrique Oporto).

SANTO DOMINGO

-Psicología (Universidad Tecnológica de Santiago).