Inicio / Historico

La UGR crea unas guías virtuales para prácticas de campo de los alumnos de Geología

Acercar la Geología a alumnos de licenciaturas afines a las Ciencias de la Tierra, pero que carecen de una base sólida de conocimientos sobre estas materias, es el objetivo fundamental del proyecto de innovación que coordina el profesor Antonio Pablo Jiménez Jiménez, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, con el título “Creación de guías virtuales de prácticas de campo en Geología”.

Con este proyecto, ya aprobado por la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, que dirige el profesor Antonio Miñán Espigares, se pretende impartir un amplio espectro de conceptos y actividades geológicas, desde el tratamiento de mapas geográficos y geológicos en el campo, hasta hacer interpretaciones de la evolución de la corteza terrestre, pasando por el propio reconocimiento de rocas, de fósiles, de estructuras sedimentarias, de estructuras de deformación, del modelado del paisaje, etc. Para cubrir este amplio objetivo se proponen diversas excursiones en las que se tratan todos estos aspectos en el gran laboratorio natural de la Geología.

Se pone así, a disposición del alumnado matriculado en varias asignaturas de Libre Configuración formuladas por el Área de Paleontología, un acceso libre de conexión a internet donde se podrá consultar una serie de datos relacionados con la docencia de dichas asignaturas. Este proyecto de Innovación docente es complementario en dos de ellas, Paleozoología y Paleontología y Evolución, ya que la carga lectiva de las mismas se completa con salidas al campo programadas donde se estudian diferentes aspectos tratados en la teoría. Por otra parte, en el caso de la asignatura “Geología aplicada a las Ciencias Naturales II. Prácticas de Campo”, toda la carga docente se imparte en cinco salidas al campo, en donde se ven y tratan diversos aspectos de la Geología general.

Escasos conocimientos
Según los responsables de este proyecto, y habida cuenta los pocos conocimientos de los alumnos que acceden a dicha asignatura, “hemos creído conveniente, y gracias a las nuevas tecnologías informáticas, elaborar este proyecto para paliar el déficit de conocimiento en Geología de los alumnos. Para ello, se han tomado una serie de fotografías de los aspectos más destacables en las cinco salidas. Posteriormente, se ha realizado una presentación en power point de cada una de las excursiones, en donde se exponen esas fotografías, las cuales van acompañadas de una breve información del accidente geológico, completándose con el mapa topográfico de la zona y trazando en él el itinerario a seguir”.

Junto al coordinador, profesor Jiménez Jiménez, del departamento de Estratigrafía y Paleontología, participan, igualmente en este proyecto, los también profesores Julio Aguirre Rodríguez, Antonio Gerardo Checa González, José Sandoval Gabarrón y José María Tavera Benítez.

En el Área de Paleontología del Departamento de Estratigrafía y Paleontología se imparten en la actualidad diversas asignaturas de libre configuración dirigidas a estudiantes de la Universidad de Granada no matriculados en la Licenciatura de Ciencias Geológicas. Además de las horas de teoría impartidas en estas asignaturas, la carga lectiva de las mismas se completa con salidas de campo programadas donde se estudian diversos aspectos vistos en las clases de teoría. En el caso particular de la asignatura denominada “Geología aplicada a las Ciencias Naturales II. Prácticas de Campo”, toda la carga docente se imparte en cinco excursiones donde se ven diversos aspectos de Geología general en el mejor laboratorio del que dispone un geólogo: el campo.

A decir de los autores de este proyecto, “después de varios años de experiencia docente con estas asignaturas, uno de los mayores problemas con el que nos enfrentamos en las salidas de campo es que, al ser para un alumnado de diferentes licenciaturas, en ningún caso geólogos, los conocimientos básicos sobre Geología son muy limitados. Desde el simple reconocimiento de rocas o estructuras de deformación (fallas, pliegues, etc.) hasta hacer interpretaciones de los cambios ocurridos en la corteza terrestre hasta la actualidad. Con este planteamiento de base, este proyecto de Innovación docente pretende cubrir este déficit de conocimiento en Geología general usando las nuevas tecnologías para que el alumnado pueda acceder libremente a través de Internet a algunas nociones básicas de Geología que le ayudará a entender los aspectos que posteriormente se ven en el campo”.

Referencia:
Profesor Antonio Pablo Jiménez Jiménez.
Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.
Tlfs.: 948 243347 y 958243203.
Correo electrónico.: apablojj@ugr.es