El modelo de trabajo del proyecto de innovación docente que lleva por título “La Educación Nutricional: Una enseñanza por investigación a través de Internet” aproxima al alumno al quehacer científico normal y, por tanto, destierra el modelo didáctico tradicional consistente en presentar la ciencia como un contenido estático y cerrado. Según el coordinador, Antonio Naranjo Rodríguez: “Este modelo sirve de aglutinante para el aprendizaje de las tres dimensiones básicas del conocimiento: conceptos, procedimientos y actitudes de un modo natural y dinámico.”
En el proyecto, coordinado por el profesor Antonio Naranjo Rodríguez, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, intervienen los también profesores Victor López Palomo, Pablo Cobo Martínez, Francisco González García, Emilio Martínez de Victoria Muñoz, y Mariano Mañas Almendros.
Según los responsables, se ha pretendido que el estudiante aprenda Nutrición, investigando e intentando resolver los problemas que se le planteen: “Buscando la información, y tratando de dar respuesta al problema, a través de internet, usando diversas herramientas informáticas y utilizando los demás recursos didácticos que se puedan poner a su disposición.”
Así, afirma el profesor Antonio Naranjo Rodríguez: “Hemos diseñado un entrono Web para la enseñanza de cuestiones relacionados con la alimentación y nutrición, siguiendo un modelo de enseñanza-aprendizaje por investigación y usando como herramienta para buscar información y dar repuesta a los problemas planteados la navegación a través de Internet”.
Además, para cada asunto planteado, el alumnado tiene también a su disposición distintas herramientas tales como, chat, foros de discusión, noticias relacionadas con la temática abordada, material didáctico de apoyo (presentaciones, videos etc…). Para los responsables de este proyecto de innovación docente, en este siglo XXI se hace imprescindible la incorporación en el aula de variados recursos didácticos, entre los cuales se recalcan las herramientas informáticas: “Estas herramientas son parte indiscutible de la realidad de los jóvenes de hoy, ya que el acceso a ellas es una cuestión cotidiana. Sin embargo, sistematizar su diseño e implementación escolar, no es tan simple como podría pensarse. La potencialidad educadora de los recursos informáticos, depende a nuestro juicio de varios elementos, entre los cuales se destaca la conformación de un equipo multidisciplinar que participe de manera efectiva en su diseño.”
En esta idea, se ha diseñado un nuevo software educativo relacionado con la temática propuesta: “válido para cualquier nivel educativo, abierto en su contenido, utilizable tanto a traves de internet como en soporte diskete, y en el que el material a utilizar por el alumno en cada tema es diseñado y seleccionado por el profesor. En este caso al metodología de enseñanza utilizada es la clásica, si bien utilizando herramientas informáticas.y permite el seguimiento individualizado del aprovechamiento de cada alumno”.
Referencia:
Prof. José Antonio Naranjo Rodríguez. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada.
Tfn.: 958 243553 – 243555
Correo e.: jnaranjo@platon.ugr.es