Mañana jueves se inaugurará el Congreso IV GUADEC-ES, la 4ª edición de la versión hispana de la Conferencia Europea de Desarrolladores y Usuarios de GNOME , que este año 2007 tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada los días 12 y 13 de julio. El Congreso está organizado por la Asociación de usuarios GNU/Linux de Granada (GCUBO), la Asociación GNOME Hispano, apoyados por la UGR, la Junta de Andalucía y el comité organizador.
GUADEC se celebra anualmente en una
ciudad europea distinta y congrega a grandes expertos y profesionales de la informática y del software libre. La presente edición de la GUADEC Hispana (GUADEC-ES), servirá como punto de encuentro para los usuarios y desarrolladores de habla hispana del proyecto GNOME y mostrará sus avances.
GNOME se inició en 1997, por iniciativa de los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena, programadores que crearon un entorno gráfico completo con un conjunto de herramientas de desarrollo, gestión de archivos, gestión de escritorio y ayudas fáciles de utilizar para sistemas Linux y Unix.
Las mayores multinacionales tecnológicas como NOKIA, HP, Google o Intel han apostado por el proyecto GNOME como alternativa libre de escritorio y patrocinan los eventos que en torno a él se organizan. Gracias a este proyecto, miles de personas a lo largo del mundo se benefician de una tecnología puntera, estando presente en cientos de miles de ordenadores. En España, Universidades y administraciones públicas como la Generalitat de Catalunya, la Junta de Extremadura y la Xunta de Galicia giran en torno al software libre. En Andalucía ya existe una red de empresas tecnológicas que funcionan con software abierto y la Junta de Andalucía impulsa iniciativas para su mejora y desarrollo.
Entre los expositores más destacados del Congreso IV GUADEC-ES, se encuentran Fernando Herrera, de origen granadino, trabaja actualmente para la empresa NOKIA en Helsinki; German Poo-Camaño, de origen chileno, quien es uno de los primeros desarrolladores del entorno GNOME y Carlos Garnacho, pionero en España del software libre.
Programa
Jueves 12 de julio. Sala G1.
10,45 GNOME desde el microscopio.
11,30 Software Libre para todos: Guadalinex.
12,15 Aplicación de la plataforma de desarrollo GNOME a la empresa vitivinícola del Maulle.
15,00 AMIGU: Asistente de Migración de Guadalinex.
15,45 Escritorio Social Semántico: Una visión desde GNOME.
Jueves 12 de julio. Sala G2.
10,00 Inauguración.
10,45 Introducción a la programación en el Entrono GNOME.
15,00 Hacia GNOME Mobile: clientes de correo ligeros con Tinymail.
15,45 Diseño de Páginas Web con GNU/Linux.
Jueves 12 de julio. Sala COFIMAN.
10,45 Introducción al diseño gráfico: Inskape.
12,30 Introducción al diseño gráfico: GIMP.
Viernes 13 de julio. Sala G1.
10,00 Gnome en la administración: Extremadura y Linex SP.
10,45 El escritorio SOOS: el escritorio de la era de la participación: hacia la sociedad de la información a través de la RDA/SOOS.
11:00 Hacia una metodología para la identificación de aplicaciones de escritorio.
11:15 Dtrace: Primeros pasos para un usuario de Linux.
12,00 WebKit en Epiphany: un motor web ligero e integrado en Gnome.
15,00 Build-Brigade
15,45 GMAE: movilizando el software libre.
16:30 Baobab ringschart un nuevo widget dibujado con carro.
17,45 Asamblea Ordinaria de GNOME HISPANO.
Viernes 13 de julio. Sala G2.
10,00 Desarrollando widgets con GTK+
11,30 Prototipado de Widgets en GTK+
12,15 59 segundos con GNOME.
15,00 Programación de extensiones para Nautilius usando PyGTK.
16,30 Pasado, presente y futuro de GNOME-HISPANO.
18,45 Clausura.
Viernes 13 de julio. Sala COFIMAN.
10,00 Fotografía Digital con Software Libre.
11,30 Ilustración vectorial: Inskape.
15:00 Extendiendo Evince para soportar nuevos tipos de documentos.
17:00 Taller de Blender.
Referencia:Arturo González Ferrer. Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Tel.: 958 240 974. Correo e: arturogf@ugr.es. Web: http://2007.guadec.es