«Necesitamos una ley que regule la adjudicación de licencias para televisiones locales, pues la sociedad lo está demandando. Se han presentado ante la Junta más de 4.000 solicitudes, pero el Gobierno de Andalucía no puede hacer nada al respecto si no se otorgan frecuencias desde el Gobierno Central».
Así lo ha manifestado la portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Monserrat Badía, durante el coloquio surgido en el marco de la conferencia inaugural de este curso de verano de la Universidad de Granada. Para Badía, «globalización es símbolo de modernidad, pues las tecnologías de la comunicación, que han producido profundos cambios sociales, han permitido la homogeneización del flujo informativo. La información llega a cualquier punto, en cuestión de minutos».
En opinión de la portavoz, «la comunicación global es positiva en la medida en que es universal, mejora las condiciones de vida de la sociedad al ofrecer un acceso generalizado a la información, y presta un servicio general, pero debemos ser cautelosos ante ella. La libertad de expresión y el derecho a la pluralidad informativa han de ser valores considerados como principios constitucionales».
En el marco temático del curso se ha planteado la reflexión acerca de la postura del Gobierno, autonómico y central, ante la reciente solicitud de licencias para televisiones locales, que asciende a más de 4.000 en toda Andalucía, 533 de ellas en la provincia de Granada. Monserrat Badía, como portavoz del Gobierno autonómico, ha respondido a éste y otros asuntos de incipiente actualidad en el panorama político y social, como la Caja única para Andalucía o el debate de la reforma de los Estatutos autonómicos.
Melchor Saiz-Pardo, co director del curso, junto al decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada, Juan Montabes Pereira, ha incidido en el objetivo de este seminario de estudio, «enfocado como el camino hacia la reflexión, una oportunidad para alumnos y expertos, desde una postura calmada, sobre un tema de tanta actualidad».
Bajo el título ‘La comunicación en la sociedad globalizada’, expertos del mundo de la comunicación, la política y la docencia universitaria, se reunirán en Almuñécar hasta el próximo viernes, 27 de julio, para analizar las ventajas y desventajas de la globalización, el papel que desempeñan los medios de comunicación al respecto, y la incidencia que tiene en los países en vías de desarrollo, o ‘tercer mundo’.
La jornada de mañana, martes 24 de julio se centrará en el estudio de la televisión y los grupos multimedia, para lo que se contará con la participación del director de comunicación del Grupo CORREO, Javier Barjadí, y del consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile. El director de RTVA, Rafael Camacho, completará este nivel de estudio con la conferencia titulada ‘TVs públicas, mercado y globalización’.
«Si no se pone topes morales o legales a la globalización, tiende a ocuparlo todo. Hace más ricos a los países con mayores cotas de poder, e impide salir de la pobreza al tercer mundo», comenta el director de IDEAL. Domingo del Pino, Juan Montabes y el ex ministro de Comunicaciones de Marruecos, Larbi Messari, abordarán este asunto, el próximo miércoles, 25 de julio, desde la perspectiva de los retos de la comunicación ante el tercer mundo.
Más información: Gabinete de Prensa. Centro Mediterráneo: 958 881547 – 600 793619