“Drogas de uso y abuso” es el título del curso que, del 11 al 24 de abril en horario de 17 a 20 horas, se impartirá en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia, dirigido por la profesora Mª Matilde Cabo y organizado por el Vicedecanato de Biblioteca, Actividades Culturales e Institucionales y el departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia, con la colaboración de Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada y el Centro Provincial de Drogodependencias de la Diputación.
Casi una veintena de profesores y especialistas participan en este curso que tratará, entre otros aspectos, sobre la cocaína, la heroína, el alcohol, los alucinógenos, el tabaco, las adicciones, los tratamientos, la prevención, aspectos epidemiológicos y toxicológicos, patologías, psicopatologías, legislación y consumo, o incorporación social del drogodependiente.
Según los organizadores de este curso, pese a que el consumo de los distintos tipos de drogas es conocido desde la antigüedad a través de diversas culturas, “el fenómeno de la adicción a las drogas (drogodependencias), alcanza una gran importancia debido a su difusión, consecuencias sociales y sanitarias, en las últimas décadas; hecho que se encuadra en las propias características de la sociedad industrial y de consumo”.
En las sociedades occidentales, la droga, de uso no terapéutico que con más frecuencia se consume es el alcohol, el consumo de la misma además de permitido, es propiciado por la publicidad consumista. “El alcohol –afirman– sigue siendo la sustancia psicoactiva que se usa y de la que se abusa con más frecuencia, y supone un gran riesgo para la salud”.
Existen además otras drogas de extenso consumo (cannabis, cocaína, drogas de diseño, heroína …) cuyas repercusiones sanitarias y sociales, se hacen cada vez más evidentes, “si añadimos la tendencia actual al policonsumo –prosiguen los responsables del curso– se complica en términos superlativos, el abordaje médico y social de las drogodependencias”.
Un porcentaje elevado de consumidores habituales muestra un alto riesgo de presentar uno o varios trastornos por consumo de drogas. Según la responsable del curso, Mª Matilde Cabo, en psiquiatría se encuentra cada vez con mayor frecuencia el denominado “Díagnóstico dual (DD), resultante de la presencia simultánea de un trastorno del humor y el abuso o dependencia de sustancias psicoactivas; lo cual se podría deber a un aumento en la prevalencia de éste tipo de trastorno mixto, propiciado por una mayor disponibilidad de sustancias o probablemente sería el resultado de una mayor capacidad de detección de estos trastornos duales, como consecuencia del progresivo interés que la Psiquiatría presta en los últimos años a las drogodependencias”.
Se incluyen entre las clases, habida cuenta la importancia del asunto, un bloque de conferencias a cargo de expertos en Psiquiatría y Psicología, donde se abordarán con detalle las distintas alteraciones psicopatológicas consecuencia del consumo.
El curso, de 40 horas equivalentes a 4 créditos, se centra, pues, en aspectos farmacológico, clínico, asistencial, toxicológico y legal, y aspira a completar la formación de los alumnos de especialidades biosanitarias.
Referencia:
Profesora María Matilde Cobo. Departamento de Farmacología. Universidad de Granada. Tfns: 958 243 890 y 958 243 893. Correo electrónico: mcabo@ugr.es