Inicio / Historico

La Fundación Euroárabe celebra el primer Fórum Euro-Amazigh de Investigación

En Granada, del 5 al 7 de noviembre, organizado por la Fundación Euroárabe y la Fundación Doctora Leila Mezian

Especialistas de Argelia, España, Francia, Marruecos, Portugal y Estados Unidos analizarán durante tres días la influencia de la cultura amazigh en la Península Ibérica

Con el objetivo de dar a conocer el papel de los amazighes en la historia y la civilización de la Península Ibérica, se celebra la primera edición del Fórum Euro-Amazigh en Granada, del 5 al 7 de noviembre, bajo el lema “Contribución de los ahmaziges a la historia y la civilización de Al-Andalus”.

El Fórum,  inscrito en la Cátedra Internacional de la Cultura Amazigh, contará con la participación de especialistas de Argelia, España, Francia, Marruecos, Portugal  y EEUU. Organizado por la Fundación Euroárabe y la Fondation Docteur Leila Mezia, tiene entre sus objetivos crear un espacio de encuentro entre investigadores e instituciones que permita la creación de redes temáticas para el trabajo común y el intercambio en el área de la cultura amazigh.

El Fórum se estructura en siete ejes temáticos: Influencias y contribuciones de los amazighes a las civilizaciones europeas (periodo pre-islámico);  Llegada e instalación de los amazighes en la Península Ibérica; Historia política de los amazighes en Al-andalus;  Legado y patrimonio amazighes en Al-andalus; Historia social de los amazighes en la Península Ibérica; Reestudiar los bereberes en la historia de Al-andalus; Los bereberes en las novelas históricas sobre Al-andalus.   Las primeras referencias históricas de las relaciones e intercambios económicos, culturales, sociales y políticos de los bereberes (amazighes) con los pueblos europeos y mediterráneos (iberos, fenicios, celtas, griegos, cartaginenses, romanos…) se remontan a tiempos muy antiguos, siendo citados por los primeros historiadores como el griego Heródoto, el romano Salustio o el bereber San Agustín.

En la era moderna el interés de los europeos por los amazighes va cobrando importancia a partir del siglo XIX, con los primeros estudios realizados por los exploradores europeos en el Norte de África. Así la investigación científica y universitaria se multiplica durante el periodo colonial, creándose  algunos departamentos de estudios bereberes en Europa.

Sin  embargo en España todavía existe un gran desconocimiento de este pueblo y sus aportaciones a las civilizaciones euro-mediterráneas. Durante siglos los amazighes han contribuido a la construcción de la civilización islámica en la Península Ibérica, dejando sus huellas en todos los ámbitos de la historia de Al-andalus: valores, artes, ciencia, derecho y costumbres, organización sociopolítica y económica, arquitectura, toponimia, monumentos,…     

Fórum Euro-amazigh de Investigación

  • “Contribución de los amazighes a la historia y la civilización de Al-Andalus”
  • Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre.
  • Lugar: Granada.  Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
  • Idiomas de trabajo: español, francés, inglés y árabe.

Asistencia, bajo inscripción vía correo electrónico: proyectos3@fundea.org

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image