-
Organizadas por “Economistas sin Fronteras” y el Departamento de Economía Aplicada
las “Jornadas Universitari@s por una economía más justa”, organizadas por “Economistas sin Fronteras” y el Departamento de Economía Aplicada.
Con contenido diverso, las Jornadas incluyen tanto teoría como experiencias prácticas y locales en torno a temáticas sobre consumo crítico, globalización y crisis financiera, visiones del desarrollo y finanzas éticas.
Desde “Economistas sin Fronteras” se entiende por economía justa una economía que esté al servicio de las personas, en la que todos y todas podamos participar y en la que no sólo contemos como consumidores/as. Una economía sin especulación, con reglas comerciales justas, donde la alimentación, la salud y la educación no sean mercancía sino derechos. Una economía basada en la solidaridad y no en la competitividad. Una economía que no destruya la naturaleza, sino que la cuide. En definitiva, una economía que sirva para la transformación social.
Aunque las jornadas están dirigidas a todo tipo de público, se reconocen 1,5 créditos para todas las titulaciones de plan antiguo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El aforo es limitado y las plazas se reservan con riguroso orden de entrada, con prioridad para estudiantes universitari@s.
PROGRAMA
-
Lunes 26 de noviembre
-
9:00: Presentación Jornadas.
-
9:30-11:30. “Crisis y derechos humanos en retroceso”. Fernando García Quero, Departamento Economía Aplicada de la UGR.
-
-
12:00-14:30. “Objetivos de desarrollo del Milenio, una visión crítica”. Pablo Martínez Osés, “Plataforma 2015 y más”.
-
15:30-17:30. “Responsabilidad social corporativa e inversiones éticas: Principios para una economía más justa”. Johanna Hariri, Economistas sin Fronteras.
-
Martes 27 de noviembre
-
09:30-11:30. Cine-foro “La Doctrina del Shock”. Debate: Recortes de derechos, ¿no hay alternativa? Alba Bullejos Jiménez, Economistas sin Fronteras
-
11:30-13:30. “Reflexiones para un Consumo Crítico en tu territorio”. Paco Cáceres Santiago, Ecologistas en Acción-Granada.
-
15:30-18:30. Cine-foro “El gran casino de Wall Street”. Debate: Globalización, finanzas y transformación social. Carlos Martínez García, ATTAC.
-
Clausura: 18:30 horas.
-
INFORMACIÓN DE INTERÉS
-
Lugar: Aula C-05
-
Inscripciones: Rellena ficha de inscripción: http://sl.ugr.es/02Rw
-
Coste de las jornadas: 8 €
-
Créditos: Se conceden 1,5 créditos de libre designación para Titulaciones de Plan Antiguo de la Facultad de CC.EE. de la UGR
-
Organizadores: Economistas sin Fronteras y Departamento de Economía Aplicada.
-
Colaboradores: ATTAC, Plataforma 2015, Ecologistas en Acción, Facultad de CC.EE.
-
Financiadotes: Agencia de Cooperación Andaluza (AACID) y Departamento de Economía Aplicada.
Contacto:
Fernando García Quero
Dpto. Economía Aplicada.
Facultad CC. Económicas y Empresariales.
Teléfono: 958 244261.
Correo elec: fgquero@ugr.es.
Alba Bullejos
Coordinadora EpD Economistas sin Fronteras.
Correo elec:microempresas.andalucia@ecosfron.org.