Mañana, jueves, 19 de abril, a las 10h. se inaugurarán las jornadas con una conferencia del Embajador de Ucrania en España, D. Olexander Taranenko.(Aula García Lorca).
A las 11h. se inaugurará el «Museo de un día» por el Embajador de Ucrania.(Sala contigua al Aula Magna).
Las jornadas incluyen diversas actividades culturales como una Velada poético-musical sobre temas ucranianos «Todos amigos». (Aula 18 B, el jueves a las 17 h). Y las proyecciones de las películas «La rueda de la vida» director V. Dombrovskiy, 1997, y «Kíev – madre de las ciudades rusas» (en español).
Contactos entre la Universidad de Granada y la Universidad Nacional de Kíev
El primer convenio de colaboración entre ambas Instituciones, que permitió el intercambio de profesores y estudiantes, fue firmado en 1990.
Desde 1995 hasta el año 2000, las Universidades colaboraron en dos proyectos Tempus: el primero coordinado por la Universidad de Granada (Tempus-Tacis-JEP-8542-94), el segundo por la Universidad de Hannover (Tempus-Tacis-CP-20025-98), que han permitido la movilidad de más de 200 profesores y estudiantes entre Kiev, Granada y otras ciudades de la UE.
En 1997, fue firmado un nuevo convenio de colaboración que ha permitido un intercambio estable de lectores. Anualmente dos profesores y dos estudiantes de cada Universidad realizan estancias en la otra Institución.
En 1994, con la implantación de la Licenciatura de Filología Eslava en la Universidad de Granada, se inició la enseñanza de la lengua y literatura ucranianas, siendo en la actualidad la única universidad española donde se imparte su enseñanza.
En la Universidad de Granada se han publicado los primeros diccionarios español-ucraniano y ucraniano-español en la historia de estos dos pueblos.
Se viene llevando a cabo una colaboración permanente de especialistas de ambas Instituciones en congresos, conferencias y seminarios conjuntos en Kíev y en Granada.
Recientemente ha sido inaugurado en la Universidad de Kiev el Centro Cultural Español, patrocinado por la Universidad de Granada y la Embajada de España en Ucrania. En un futuro próximo existirá uno ucraniano en Granada.
Rafael Guzmán Tirado, profesor de Filología Esclava ha organizado estas jornadas con la coordinación de Galina Verba (Universidad de Kíev), Mariana Kolomiyets (Universidad de Kíev) en colaboración con Natalia Arsentieva (Universidad de Oriol) y Nikolay Khmialnitsky (Universidad de Minsk). También ha colaborado la Embajada de Ucrania en España, el Departamento de Lingüística General, y la Casa-Museo García Lorca de Valderrubio.
Para más información: Rafael Guzmán Tirado, 669 76 67 55