La exposición permanecerá abierta del 18 de junio al 30 de noviembre, días laborables, en horario de 8.30 horas a 20.30 horas, con excepción del mes de agosto que estará cerrada
La Biblioteca Politécnica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de laUniversidad de Granada reúne por primera vez en una muestra joyas bibliográficas únicas de la historia de la Ingeniería, un recorrido por la vida y obras de 13 grandes ingenieros de los dos últimos siglos y curiosos instrumentos en la exposición bibliográfica “La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos”.
La exposición bibliográfica tiene como objetivo dar a conocer la importante donación realizada por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a la Escuela de libros del fondo antiguo del Colegio, de un incalculable valor histórico y bibliográfico, de los que ya se han catalogado cerca de 5.600 ejemplares y documentos del total donado.
En ella se recoge una pequeña muestra de los ejemplares donados, joyas únicas de la Ingeniería; y se completa con un recorrido por la vida y las obras de trece de los grandes ingenieros españoles del s. XVIII al s.XX, una decena de curiosos instrumentos antiguos usados en la Ingeniería, así como carteles, fotografías, grabados e ilustraciones de esta época. En total se expondrán 198 volúmenes.
En la inauguración de “La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos”, se ha contado con la participación del decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Abraham Carrascosa Martínez, quien ha señalado que esta exposición es fruto del compromiso y la fidelidad de todos los ingenieros y sus familiares que han donado parte de sus bibliotecas particulares y que de este modo pasarán a ser utilizados por otros ingenieros. Además ha destacado que esta donación servirá además para estrechar lazos entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada y la Demarcación.
“La motivación de la Demarcación para esta donación ha sido, precisamente, favorecer el acercamiento de nuestros colegiados y de los futuros ingenieros a estas piezas. Con este fin, la Biblioteca Politécnica está realizando un impecable trabajo de catalogación y digitalización de sus reseñas clave, que permitirán la búsqueda por título, autor, temática y época en las que se circunscriben estas joyas de la Ingeniería”, ha destacado su decano.
Tanto la directora de la Escuela, Montserrat Zamorano Toro; como la directora de la Biblioteca de laUniversidad de Granada, María José Ariza han agradecido esta importante donación, y la directora de la Biblioteca Politécnica, Carmen Zea ha detallado el contenido de la misma.
Tras la inauguración, se entregó una placa conmemorativa de agradecimiento por la donación de libros y una visita guiada a la exposición.
La exposición permanecerá abierta en la Biblioteca Politécnica, en la 3ª planta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, del 18 de junio al 30 de noviembre, días laborables, en horario de 08.30 horas a 20.30 horas, con excepción del mes de agosto que estará cerrada.