Mañana, viernes, día 16 de mayo, a las 9 h., el rector Francisco González Lodeiro inaugurará el III Encuentro de especialistas de enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes, en la Facultad de Ciencias de la Educación, que se celebrará hasta el 18 de mayo en la Universidad de Granada. En el acto de inauguración se contará con la participación de Francisco Fernández Palomares, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación; Miguel Ángel Bombillar Molina, jefe de servicio de Ordenación Académica de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía; Daniel Madrid Fernández, director del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Catalina González Las, organizadora del III Encuentro de especialistas en la enseñanza de segundas lenguas.
En él participa un grupo de casi cuarenta profesionales de diferentes campos, procedentes de diversos lugares de España y de Europa, para tratar distintos temas de la Didáctica de las segundas lenguas. La primera sesión tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y las restantes en la Sala de Juntas de la Residencia Universitaria Corrala de Santiago. La reunión está organizada por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura con la colaboración de MEC-CIDE, Fundación Campus Comillas, Vicerrectorados de Relaciones Internacionales y Planificación, Calidad y Evaluación Docente y el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada.
Instrumentosfiables
De los dos Encuentros anteriores, celebrados en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander y en la Universidad de Alicante, surgieron el denominado «Manifiesto de Santander» y las «Propuestas de Alicante» en los que se señalaba la necesidad de contar con instrumentos fiables para evaluar la competencia en una segunda lengua, necesidad que ahora se convierte en objetivo. Por ello en las sesiones de trabajo se tratará sobre «el diseño de pruebas que permitan la evaluación de la competencia en español como segunda lengua en niños, jóvenes y adultos inmigrantes». Otros objetivos son: debatir sobre «cómo impulsar de manera adecuada la aplicación de las pruebas», y sobre «cómo deben ser los currículos específicos de enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes».
Según explican los organizadores, en esta ocasión se quiere abordar también el tema de la relación entre lengua y ciudadanía ya que la enseñanza de idiomas no siempre recoge adecuadamente las necesidades y aspiraciones de estos colectivos de ciudadanos. Por prejuicios y estereotipos sociales, los inmigrantes suelen quedar al margen de los programas tipo de enseñanza de lenguas, porque se tiende a considerar que no tienen ni la formación, ni los recursos económicos de los estudiantes convencionales de idiomas. La imagen negativa del inmigrante como un sujeto con múltiples carencias hace que no se destaquen, suficientemente, sus necesidades lingüísticas.
CONVOCATORIA:
Asunto: Inauguración del III Encuentro de especialistas de enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes.
DÍA: Viernes, 16 de mayo.
HORA: 9 horas.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja.
Referencia
Catalina González Las. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Tlf: 958 243965
Correo e.: cglas@ugr.es
WEB: http://www.segundaslenguaseinmigracion.es