Houtard es uno de los más destacados representantes e ideólogos de los movimientos antiglobalización que jalonan el mundo de nuestros días intentando ofrecer nuevas respuestas a los problemas nuevos o viejos que la Humanidad padece desde hace años.
El Centro Tricontinental fue creado en 1979 y tiene su sede en la ciudad de Louvain-La-Neuve (Bélgica) donde es dirigido por el sociólogo belga François Houtard. Desde hace más de 20 años, da a conocer el pensamiento y las iniciativas alternativas del Sur para contribuir al debate de ideas sobre el porvenir de sus relaciones con el Norte.
El Centro cuenta con un Centro de Documentación sobre el Sur (Asia, África, América Latina) en el que se pueden consultar más de 500 revistas del Tercer Mundo y está considerado, con el de Sussex, en Gran Bretaña, el más importante de Europa.
El curso “¿Es posible otro mundo?” está reuniendo en Granada a conocidos expertos mundiales de diferentes ámbitos del conocimiento para responder y debatir sobre esta cuestión crucial.
El curso contará con la participación de, entre otros, Oscar Lafontaine, ex presidente del S.P.D. alemán, el teólogo Juan José Tamayo y Ricardo Petrella, profesor de Ciencias Económicas, Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina.
El curso está dirigido por José María Castillo, profesor de Teología de la Universidad Centroamericana de El Salvador, y cuenta con la coordinación de Enrique Iglesias, director del Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros.
Las conferencias tendrán lugar durante los meses de febrero a mayo a las siete de la tarde en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, salvo la titulada “La Política necesita principios” que impartirá Oscar Lafontaine el viernes 11 de abril en la sede principal de la Caja General de Ahorros de Granada.