La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada acogerá los próximos lunes y martes, 22 y 23 de septiembre de 2008, un ‘workshop’ sobre lenguaje y emoción que traerá hasta la ciudad a expertos de países como Estados Unidos, Polonia, Rumanía, Holanda, Suiza, Gran Bretaña y Colombia. Bajo el título «Granada Workshop on Language and Emotion», esta jornada, pionera en España, analizará la relación entre lenguaje y emoción desde el ámbito de la filosofía, la psicología y la lingüística.
La Sala de Grados de la Facultad de Psicología de la UGR será el escenario, a partir de las 10 de la mañana del día 22 de septiembre, de este foro de discusión de los desarrollos filosóficos y teóricos acerca de la relación entre lenguaje y emoción, que contará con la presencia de cuatro de los mayores expertos en esta materia del mundo: Olbeth Hansberg, de la UNAM de México; zstrong>Zoltán Kövecses, de la Eötvös Loránd University de Hungría, Jesse Prinz, de la UNC Chapel Hill de Estados Unidos, y Juan José Acero, catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada.
Estudio de la emoción
Como explican los organizadores del workshop, el lenguaje es pertinente para el estudio de la emoción en diversos aspectos. Uno de ellos es la posible influencia de la expresión lingüística de los estados emocionales en estos estados. ¿Es el lenguaje un mero mecanismo para expresar estados constituidos independientemente, o es constitutivo de algunos tipos de emoción? ¿Desempeña el lenguaje, como algunos sugieren, un papel integrador de importancia y, si lo hace, moldea las propias emociones? ¿Deben, por tanto, guiarse las teorías de la emoción por intuiciones acerca del lenguaje público? A ésta, y a otras preguntas, se intentará dar respuesta en el encuentro granadino.
Otros temas que se tratan son la expresión lingüística de la emoción; el papel del lenguaje en la conceptualización de la emoción; metáfora y emoción; teorías proposicionalistas de la emoción; individuación lingüística y divergencia de las emociones; relevancia del análisis lingüístico filosófico para comprender las emociones; visiones modularistas del lenguaje y la emoción; semántica y pragmática del lenguaje emocional; el papel de la emoción en la emergencia o adquisición del lenguaje.
A través de este simposio los investigadores de la UGR pueden estrechar lazos con grupos de trabajo afines de otros puntos de España y del extranjero. Para ello, además de invitar a los ponentes, se realizó un llamamiento para comunicaciones en el que se enfatizó que se aceptarían ponencias de disciplinas diferentes de la filosofía, siempre que se ocupen de puntos de vista teóricos más que de presentar investigación empírica específica.
Referencia:
Fernando Martínez Manrique. Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada.
Tfno: 958 242 098.
Correo electrónico: fmmanriq@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~fmmanriq/language&emotion.html