El próximo lunes, día 9 de marzo, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada se celebrará el Seminario Internacional “Globalización y Desarrollo Territorial. Experiencias y Perspectivas en Europa y Latinoamérica”, organizado por por ReDeTIR (Red de Desarrollo Territorial e Integración Regional) y el Departamento de Sociología
La ReDeTIR, financiada por el Programa Alfa de la Unión Europea, está integrada por las siguientes instituciones académicas de América Latina y Europa: Univ. Nacional del Comahue (Argentina); Univ. Nacional del Litoral (Argentina); Univ. Federal do Río Grande do Sul (Brasil); Univ. Nacional de Pilar (Paraguay); Univ. de la República (Uruguay); Univ. de Granada (España); Univ. de Murcia (España); Univ. de Toulouse II Le Mirail (Francia); Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INRA, Corse, Francia); y, Univ.Técnica de Lisboa (Portugal). Sus objetivos son: de superación académica (formación de doctores expertos en desarrollo territorial y regional); profesionales (formación de recursos humanos de alto nivel para organismos e instituciones de desarrollo); creación de un dispositivo de actualización de recursos humanos; propiciar un desarrollo combinado de la formación y la investigación con el fin de convertir la Red en un polo de excelencia reconocido internacionalmente en el área del desarrollo territorial y la integración regional.
El lunes, día 9 de marzo, a las 16 horas se celebrará el acto de inauguración y presentación del Seminario con la participación de Diego Becerril, director del Departamento de Sociología de la UGR; y Alberto Riella, coordinador general de la ReDeTIR, y profesor de la Universidad de la República, Urugua).
PROGRAMA:
lunes, día 9 de marzo
Primera Sesión: 16,20-18,20 horas
Moderador: Pedro Baños Páez, Univ. de Murcia (España).
«Globalización y Desarrollo Territorial», Manuel Belo Moreira, Univ. Técnica de Lisboa (Portugal).
«Consecuencias de la Crisis Ecológica Global en los Territorios Locales», Geneviève Azam, Univ. de Toulouse II, Le Mirail (Francia).
«La Globalización, Nueva Etapa de la Acumulación Primitiva. Las Apropiaciones de lo Intangible», Thierry Linck, INRA, Corse (Francia).
«El Ejido: Desarrollo de un Territorio Español Crecientemente Glocalizado», José Fco. Jiménez Díaz, Univ. Pablo de Olavide (Sevilla).
Segunda Sesión: 18,30-21 horas
«Experiencias y Perspectivas en Latinoamérica sobre el Desarrollo Territorial». Moderada por: Alberto Riella.
“Vulnerabilidad, Riesgo y Desastres, sus Relaciones de Causalidad con la Exclusión Social en el Territorio Urbano Santafesino, Hugo Arrillaga (Univ. Nacional del Litoral, Argentina).
«La Modernización en el Campo Argentino: Imágenes, Transformaciones Territoriales y Reestructuraciones Sociales», Mónica Bendini (Univ. Nacional del Comahue, Argentina).
«Desarrollo Territorial y Movilidad de los Actores Sociales en Brasil», Ivaldo Gehlen (Univ. Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).
«Conflictividad y Territorio en Paraguay», Carlos Mora (Univ. Nacional de Pilar, Paraguay).
«Transformaciones Agrarias y Desarrollo Territorial en Uruguay», Alberto Riella (Univ. de la República, Uruguay).
CONVOCATORIA
DÍA: lunes, 9 de marzo.
HORA: 16 horas.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Referencia: Francisco Entrena Durán. (Coordinador de la ReDeTIR en la UGR).Catedrático de Sociología. Universidad de Granada. Correo elec: fentrena@ugr.es