Inicio / Historico

Expertos debatirán en Granada sobre la interacción entre las personas y los ordenadores y la accesibilidad de las páginas web

¿Cómo interactuamos las personas con las páginas web? ¿De qué forma procesamos y memorizamos la información que recibimos a través de ellas? ¿Qué criterios deben seguir los diseñadores de estas páginas, desde un punto de vista cognitivo, para mejorar su usabilidad y accesibilidad?
Expertos de varios países distintos se reunirán desde mañana jueves 24 de abril y hasta el próximo día 26 en la Universidad de Granada para dar respuesta a estas preguntas, en el workshop Cognition and the WEB: Information Processing, Comprehension and Learning. Todos ellos son especialistas en Ergonomía Cognitiva y la Interacción Persona-Ordenador (HCI), e intercambiarán sus experiencias e investigaciones en un esfuerzo solventar los problemas de interacción con la web, aplicando conocimientos sobre cómo los seres humanos adquieren la información, la procesan y la memorizan.

El objeto de esta reunión, que se celebra en el Carmen de la Victoria, es establecer guías que puedan ser usadas por los diseñadores de páginas Web para mejorar su facilidad de uso (usabilidad) y su acceso independientemente tanto de las características personales de los usuarios como de las propiedades del software y hardware utilizados (accesibilidad). Entre estos expertos ya han confirmado su asistencia importantes grupos del área, como los liderados por Thierry Baccino (Niza, Francia), Herre van Oostendorp (Holanda) o J. F. Ruet (Poitiers, France).

Personas con discapacidad
En la sociedad actual, la Web se ha convertido en una herramienta universal de comunicación del conocimiento entre los seres humanos. Sin embargo, existen problemas que los usuarios encuentran en su interacción (sobrecarga cognitiva, desorientación y dificultades de comprensión de la información). Además, su uso está limitado para muchas personas con discapacidad por las dificultades que encuentran debido a que su diseño no está adaptado a sus características sensoriales y cognitivas especiales, lo que les excluye de este intercambio universal de información y de la nueva forma de interacción social que ella facilita.

En esta temática y, concretamente, en el planteamiento de esta reunión científica, la Universidad de Granada juega el papel fundamental de organizadora y anfitriona, dado su largo historial en investigaciones en el área de la interacción con nuevas tecnologías (como son el proyecto SC@UT, financiado por la Junta de Andalucía; el proyecto COGNIWEB, financiado por el IMSERSO, o el proyecto RAYUELA, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología), que la sitúan como entidad pionera en estos estudios, con grupos multidisciplinares que reúnen psicólogos, informáticos y pedagogos).

Descargue el programa del encuentro.

Referencia: Profesor José Juan Cañas Delgado.
Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada.
Tfno: 958 243 767 – 958 246 268
Correo electrónico: delagado@ugr.es
Web del workshop