El Seminario «Colombia: construcción de paz y regulación pacífica de conflictos» cuyo objetivo principal es analizar las diversas manifestaciones, consecuencias e interpretaciones del conflicto colombiano, pertenece al Instituto de la Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. El seminario celebra esta semana dos actividades, en Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, C/ Rector López Argüeta s/n, en las que participarán Juan Mayr, exministro colombiano de Medio Ambiente entre 1998-2002, y Carlos Arturo Velandia, investigador de la Escuela de Cultura de Paz de Barcelona.
Conferencias:
– Martes, 17 de febrero, 19:30 horas: «Sierra Nevada de Santa Marta: sus pueblos y su biosfera en tiempos de conflicto».
Juan Mayr, Ex Ministro colombiano de Medio Ambiente entre 1998-2002, presidente del segundo período de sesiones ministeriales de alto nivel del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (Nueva York, EU), presidente del Foro Global Ministerial sobre Medio Ambiente (Cartagena, Colombia), presidente del octavo período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Sostenible (Nueva York, EU) y Presidente de la sesión extraordinaria de la Convención sobre Diversidad Biológica – Protocolo de Bioseguridad de Cartagena (Cartagena, Colombia y Montreal, Canadá).
-Jueves día 19 de febrero 19:30 horas: Evaluación del Primer año del Seminario Colombia, con la participación de Carlos Arturo Velandia, investigador de la Escuela de Cultura de Paz de Barcelona, Vocero Público en Negociaciones de Paz y partícipe en las mesas de diálogo y negociación durante los Gobiernos de Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Primer Año de Álvaro Uribe, con la conferencia «Colombia: Conflicto y Solución».
Referencia: Beatriz Molina Rueda. Directora del Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada. Teléfono: 958 244142 y 248356. Correo-e: bmolina@ugr.es