El Servicio de Deportes de la Universidad de Granada, encargado de la organización de estas actividades, es el mayor de nuestro país en oferta de servicios deportivos a una comunidad universitaria. Más de 85.000 personas integradas en la UGr pueden participar en las actividades descritas, además del público granadino en general en cursos abiertos u organizados específicamente para ese fin.
Este Servicio cuenta con más de 33.000 metros2 de superficie útil, además de 2 pabellones cubiertos y una piscina cubierta en los campus de Fuentenueva y Cartuja, además de instalaciones en Sierra Nevada y el Pantano del Cubillas.
Entre las actividades no competitivas del Servicio de Deportes, cabría destacar algunas que se iniciarán en breves fechas:
Programa de deportes de montaña
·Recorridos de baja montaña. Nivel: iniciación. Salidas: sábados y domingos de octubre y noviembre de 2002. Cumbres Verdes, Puerto Lobo, Casillas de Rojas, Dílar, etc.
·Recorridos de alta montaña. Nivel: medio – alto (experiencia en montañismo y acampada). Salidas: octubre y noviembre de 2002. Parque de Soportujar, Siete Lagunas, Cabecera del Genil, Jeres, etc.
·Cursos de esquí. Niveles: desde iniciación hasta perfeccionamiento. Calendario: cursos entre diciembre de 2002 y abril de 2003.
·Cursos de snowboard. Niveles: desde iniciación hasta perfeccionamiento. Calendario: cursos entre diciembre de 2002 y abril de 2003.
·Viaje a los Tres Valles (Los Alpes) a esquiar. Nivel: iniciados. Fecha: Reyes, del 5 al 12 de enero de 2003.
·Curso de escalada en roca. Nivel: iniciación (recomendable experiencia en montañismo). Fechas: noviembre y diciembre de 2002. En Sierra Nevada y en Sierra de Huétor.
·Curso de montañismo invernal. Nivel: iniciación (imprescindible experiencia en alta montaña). Fechas: diciembre de 2002. En Albergue Universitario de Sierra nevada y en Picón de Jerez-Alhorí.
·Curso de esquí de fondo. Nivel: iniciación al esquí de fondo. Fechas: febrero de 2003. En Puerto de La Ragua.
·Curso de esquí de montaña. Nivel: iniciación al esquí de montaña (imprescindible nivel medio en esquí de pista y experiencia en alta montaña). Fechas: febrero, marzo y abril de 2003. En Albergue de Sierra Nevada y Barranco de Poqueira.
Otros Montaña a partir de marzo 2003
·Recorridos de esquí de montaña
·Salida al Alto Atlas en Marruecos (trekking)
·Iniciación a la bicicleta de montaña
·Recorridos de ciclismo de montaña
·Salida de esquí de montaña a Los Alpes
·Descenso de barranco
·Etc.
Escuela de tenis
Lugar: Pistas de tenis del Campus de Fuentenueva
Fechas: cursos trimestrales entre octubre de 2002 y junio de 2003.
Niveles: Pretenis, infantil y junior.
Pofesorado: titulados por la Escuela Nacional de Maestría de Tenis (R.F.E.T.) y por la R.P.T.A. (registro profesional de tenis).
En estos cursos pueden inscribir miembros de la comunidad universitaria y público en general
Otras actividades deportivas
Cursos bimestrales: Badminton, Pádel, Esgrima, Aerobic, Fitness, Musculación, Acondicionamiento físico, Salsa, Bailes de salón, Yoga, Danza africana, Taichi, Ajedrez, Tiro con arco, Danza del vientre, Flamenco y sevillanas, Vyayam, Tenis, Gym-jazz, etc.
Cursos Acuáticos: Gimnasia acuática, Waterpolo y Terapia acuática.
Web: http://www.ugr.es/local/sdugr/
Para ampliar información (sólo medios de comunicación): Manuel Fernández Conde. Director del Servicio de Deportes de la Universidad de Granada. Tlfs. 958-243143 / 244298. Correo e.conde@ugr.es