COMITÉ PERMANENTE DE LA CRUE ELEGIDO EL 19 DE MAYO DE 2005 EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PRESIDENTE: Prof. Juan A. Vázquez
Rector de la Universidad de Oviedo
VICEPRESIDENTES:
Prof. Josep Ferrer Llop
Rector de la Universitat Politècnica de Catalunya
Prof. Ángel Gabilondo Pujol
Rector de la Universidad Autónoma de Madrid
VOCALES:
Prof. David Aguilar Peña
Rector de la Universidad de Granada
Prof. Esther Giménez-Salinas Colomer
Rectora de la Universitat Ramon Llull
Prof. Jesús Mª Sanz Serna
Rector de la Universidad de Valladolid
Prof. Senén Barro Ameneiro
Rector de la Universidade de Santiago de Compostela
El presidente de la CRUE, en su intervención ante la Asamblea, tras recordar los logros conseguidos por la Conferencia de Rectores en estos diez años de vida (hace un mes conmemoró su décimo aniversario), ha desgranado los nuevos retos que se abren para consolidar un sistema universitario de calidad y prestigio y plenamente homologado con Europa: renovar la docencia e impulsar decididamente la investigación, afrontar seria y rigurosamente la asignatura pendiente de la financiación universitaria, disponer de un marco normativo adecuado que supere las disfunciones generadas por la Ley Orgánica de Universidades (LOU), estrechar lazos con la sociedad y reforzar vínculos con la comunidad universitaria, acercarse más a los estudiantes, perseguir la excelencia y coordinar la diversidad, responder a nuevas demandas y sensibilidades y mejorar los rendimientos y el servicio a la sociedad.
Juan Vázquez ha manifestado que en todo esto es en lo que “merecerá la pena trabajar en los próximos años si queremos responder al papel central y estratégico que corresponde a las universidades en esta era de la sociedad del conocimiento”.
El presidente de la CRUE ha destacado de entre todas estas líneas de actuación tres “principales que requieren nuestra atención del modo más inmediato”. “La primera es, desde luego, el proceso de convergencia europea que, en vez de motivo de fractura, hemos de convertir en ámbito para la cooperación y la coordinación, desde la diversidad y la flexibilidad, y en ocasión para una profunda y verdadera reforma de nuestras enseñanzas, tanto en su estructura como en sus contenidos y en sus desarrollos”.
“La segunda –ha dicho- es la anunciada reforma de la LOU, que ha de servir para disponer de un marco normativo más flexible y adecuado para recuperar niveles de autonomía y capacidades autoorganizativas de las universidades y para resolver problemas como los que se han suscitado en el profesorado o en el sistema de habilitación, entre muchos otros”.
“Y la tercera –ha continuado- es la que se relaciona con la financiación universitaria, que precisa ser revisada e incrementada, que exige compromisos compartidos de corresponsabilidad de las administraciones educativas y que requiere avances inmediatos en la Comisión constituida en el Consejo de Coordinación Universitaria en la que participa la CRUE”.