Inicio / Historico

El patrimonio medioambiental de la Alhambra y la energía, temas de los cursos del Centro Mediterráneo para la próxima semana

El medio ambiente se convertirá en el protagonista de los cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada la próxima semana. Bajo el título ‘La Alhambra verde: Patrimonio, paisaje y biodiversidad’ y ‘Energía, medioambiente y biodiversidad’ se presentan las dos propuestas formativas, que se celebrarán en la en el monumento nazarí y en la Fundación Euroárabe, respectivamente.

La Alhambra verde: Patrimonio, paisaje y biodiversidad.
Granada del 17 al 21 de septiembre.

Este curso pretende ser pionero en la presentación, el debate y la difusión patrimonio natural potencial que posee el monumento. Así, la naturaleza se presenta como una perspectiva cohesionadora de valores como el patrimonio, el paisaje o la biodiversidad, que se ha presentado como la Alhambra Verde, una propuesta integral de protección y conservación. Se abordarán ejemplos concretos de trabajos de investigación, de intervenciones de conservación, de procesos de restauración, proyectos o actuaciones puntuales. El curso está dirigido a alumnos que procedan de todas las disciplinas que intervienen en los procesos de conservación patrimonial y en especial a historiadores del Arte, arquitectos, licenciados en Bellas Artes o Humanidades. El profesorado lo componen técnicos del Patronato de la Alhambra y el Generalife, profesores de la Universidad de Granada y de otras universidades, así como profesionales libres.

Energía, medio ambiente y seguridad: Análisis y perspectivas.
Granada del 17 al 21 de septiembre.

La Universidad de Granada y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) organizan un curso que analizará la energía en sus diferentes formas (solar, eólica, biomasa y nuclear). Además, se abordarán asuntos como la eficiencia energética en instalaciones militares y los biocombustibles. El curso incluye una visita a la planta termosolar Andasol-1, en la localidad granadina de Aldeire. Se trata de la primera de las tres fases de la mayor planta termosolar que se instala en Europa y la segunda en el mundo después de la Planta Nevada Solar One en Nevada (EEUU).

—————-

Referencia
Centro Mediterráneo. Universidad de Granada. Tel. 958 880 058| 958 880 116
Correo e. cemed@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/local/cm

Servicio de Comunicación del Centro Mediterráneo
Tel. 958 881 825. Móvil 630 064 328. Correo e. prensa9@ugr.es